En WebDistortion nos muestran 13 opciones de CMS gratis profesionales, para crear buenos diseños y buenas webs:
Estos son los CMS gratis presentados:
- Typo 3, un CMS en PHP con soporte MySQL, Oracle, MS-SQL y ODBC, instalable en Windows, Unix/Linux y Mac OS X. El tiempo medio de configuración es de 45 minutos. Consulta la lista completa de características de Typo3.
- Cushy CMS, un CMS en PHP que no ofrece código sino que es alojado gratis en su sistema, con un tiempo de configuración de 5 minutos. Es realmente sencillo de utilizar.
- Made By Frog, un sencillo CMS hecho en PHP, con soporte para MySQL o SQLite 4, con un tiempo de configuración superior a 45 minutos y compatible con sistemas Unix/Linux con Apache, entiendo que bajo Mac OS X/Windows con Apache también debe funcionar. Más información en sus foros. Made by Frog es la versión PHP de Radiant CMS, un cms hecho en Ruby on Rails.
- Radiant CMS, es uno de los primeros CMS para Ruby on Rails, con soporte para MySQL, PostreSQL y SQLite 3. Se configura en unos 45 minutos y funciona en sistemas Unix/Linux con Apache, aunque es fácil hacerlo correr en cualquier sistemas o servidor web con soporte para ROR (Ruby on Rails).
- Modx CMS está hecho en PHP y soporta MySQL, con un tiempo de configuración de más de 45 minutos y compatible con Unix/Linux con Apache.
- SilverStripe es un CMS en PHP con soporte MySQL, con un tiempo de configuración de 30 minutos y con versiones instalables para Windows, Mac y Linux.
- Alfresco es un completo CMS en JSP y soporte MySQL 5 y Oracle 10. Se configura en algo más de 15 minutos y es compatible con Red Hat Enterprise, Sun Solaris 10 y Windows Server 2003, si bien cualquier sistema con soporte JSP debería soportarlo.
- Typolight esta creado con PHP y tiene soporte para Mysql 4.1 o superior, MySQLi, Oracle, MS-SQL, PostgreSQL y Sybase. Se configura en 5-10 minutos y es compatible con Windows y Unix/linux, con servidores web IIS y Apache.
- DotCMS está hecho con J2EE/Java y soporta MySQL, PostgreSQL, MS-SQL y Oracle. Se configura en algo más de 1 hora y soporta sistemas Unix/Linux y Windows. Pueder ver la lista de características completas de DotCMS.
- Umbraco es un CMS en ASP.NET (C#) con soporte para MS-SQL que se configura en poco más de 10 minutos y está pensado solo para Windows.
- CMS Made Simple es PHP para MySQL y se configura en unos 15 minutos para sistemas Unix/Linux. Es realmente sencillo y puedes consultar sus características completas.
- Drupal es un completo CMS en PHP con soporte para MySQL y PostgreSQL que se configura en poco más de 45 minutos y es compatible con Unix/Linux y Windows. Puedes consultar la lista completa de características de Drupal.
- Mambo es ahora Joomla (es un fork de mambo) y esta hecho en PHP con soporte para MySQL y PostgreSQL. Configurable en unos 35 minutos y compatible con Unix/Linux y Windows. Personalmente no me gustan porque suelen tener muchos problemas de seguridad y es dificil actualizar sin problemas.
Pero esto no es todo, hay más de 500 soluciones de CMS que podríamos revisar y utilizar, pero eso es una tarea casi imposible. Esperamos vuestros comentarios y sugerencias para estos y cualquier otro buen CMS.
Para Bitácoras existen 2 buenos CMS como son WordPress y MovableType. Y además hay otros tantos CMS que seguro te suenan como aegir-cms, expression engine, postnuke, ariadne-cms, …
Si quieres conocer una completa lista de sistemas CMS puede visitar esta matriz con esa información.
Hola, creo que Joomla no es tan complicado de actualizar, yo lo he hecho varias veces y sólo se tenían que sobreescribir los archivos de tu actualización, muy sencillo, por ftp, aunque sería deseable que el propio programa dispusiera de la opción de hacerlo de manera automática, como el propio Wp.
¿Qué pasó con Habari?
Hola David. Creo que estás en un error sobre Joomla.
Efectivamente Joomla ha tenido problema de seguridad, principalmente debido a aplicaciones de terceros (denominadas extensiones), aunque tiene una ventaja sobre otros muchos: dada su enorme comunidad de usuarios (actualmente una de las más grandes), actualizan de forma muy rápida los bugs y errores de seguridad, lo que en el fondo la hace más segura que otras tantas. Y si nos ponemos a hablar de seguridad, como bien sabéis, ninguna aplicación para la Web de este tipo está libre de «agujeros». Los hay en sistemas de foros, en CMS, en blogs, en sistemas de comercio electrónico…
No es cierto que sea complicada su actualización, como antes comentaban. Hasta ahora, no ha sido necesario ejecutar actualización alguna en la base de datos y tan sólo con sobrescribir los archivos vía FTP queda actualizado (también para la versión 1.5) La actualización directa y automatizada está prevista para futuras ampliaciones.
El principal problema al que se enfrenta ahora Joomla es la migración de la versión 1.0.x (la que se ha usado hasta ahora) hacia la 1.5. Pero si vas a empezar «desde 0», creo que actualmente es una de las opciones más potentes, con capacidades de expansión (casi toda aplicación para la Web, existe para Joomla), con una de las comunidades más extensas en todo el mundo, incluso en castellano (y esto es muy importante si te surge algún problema) y, sobre todo, más sencilla de administrar que existe:
http://www.comunidadjoomla.org
http://www.joomlaspanish.org