Los buenos propositos para septiembre: ¡Emprender!

Si estás esperando las condiciones perfectas es posible que nunca hagas nada.
Si estás esperando las condiciones perfectas es posible que nunca hagas nada.

Con la llegada de septiembre y como cada año se repite el mismo ritual. Termina el verano y nos damos cuenta que la operación «bikini» sirvió de poco cuando empezamos con ella, que no hemos tomado el sol lo suficiente para lucir moreno todo el verano, nos da la sensación de que las vacaciones fueron demasiado cortas, que se acaba lo bueno, para muchos se nos acaba la jornada intensiva (si es que existió) y llega la jornada intensa. La recta de final de año se acerca y pronto las hojas del otoño estarán navegando entre nosotros, y el frío el invierno tratará de helar nuestros propositos para estos últimos cuatro meses del año (2012).

Aunque la mayoría de propositos a partir de septiembre suelen ser los típicos, muy similares a los de la entrada de un año nuevo, citemos algunos antes de seguir en formato de lista para hacerlo de mejor lectura:

  • Aprender un idioma, normalmente inglés (en ello me tengo que poner yo para hablar y escuchar de una vez por todas).
  • Hacer dieta y apuntarse al gimnasio que el verano paso algo de factura.
  • Hacer un curso de lo que sea, o un coleccionable de esos que empezarán a inundar los kioskos dentro de pocos días.
  • Viajar más, que siempre no sabe a poco.
  • y seguro que se os ocurren muchos más propositos, os invito a dejar vuestros comentarios.

Mi principal proposito y deseo para todos, además de mejorar en el inglés, es sin lugar a duda que tenéis/tenemos que emprender.

Emprender como objetivo

Es más fácil de lo que todos pensamos/pensaís, ya que seguro que todos cada día sois emprendedores sin saberlo, pues emprender no solo es crear una empresa o proyecto, aunque sin duda es lo que recomiendo a todos, vivir la experencia emprendedora.

Emprender es toda acción que nos lleva a conseguir un objetivo, iniciar el estudio de un idioma y llevarlo a buen término, una actitud emprendedora y normalmente nada fácil. Pero lo que me gustaría transmitir en esta pequeña entrada personal es que dada la situación global y financiera del mundo, y quizás especialmente de España, creo que estamos en uno de los mejores momentos para sacar el emprendedor que uno lleva dentro.

Hoy es más fácil que nunca emprender y ser emprendedor. Tenemos múltitud de eventos para emprendedores, donde podemos ir a presentar nuestras ideas, conseguir nuevas ideas, nuevos socios, nuevos amigos y conocidos, ampliar en general nuestros conocimientos. Tenemos mejores oportunidades de financiación, no solo en forma de empresas de capital riesgo y business angels, también creo que es más fácil conseguir dinero de los bancos para arrancar una buena idea, o de nuestros FFF (Family, Friend and Fool = Familia, Amigos y Locos). Tenemos más oportunidades en muchos sectores, pero especialmente Internet y lo que está a su alrededor, ya que podemos desarrollar y poner en marcha con un menor coste y sobre todo pensando en global, el inglés es clave. Las crisis son siempre una oportunidad para el emprendimiento, y ojo que no digo que sea fácil, pero sino lo intentas nunca sabrás si es posible. Pero sobre todo no debeís tener miedo a fracasar, pues en el fracaso está el mejor de los aprendizajes.

Y seguro que tienes algo más que decirme… deja tus comentarios.

 

0 0 votos
Article Rating
3 Comments
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Opiniones en línea
Ver todos los comentarios
@NachoSerrano
@NachoSerrano
11 años antes

¡Cómo te gusta meter el dedo en la Yaga!
Eres como un Pepito Grillo que viene desde internet para recordarnos que la vida no es sencilla… pero cuanta razón tienes. Yo me planteo dos cuestiones:
1. ¿Qué nos agarrota?
2. ¿Cómo superarlo?

Sabemos lo que tenemos que hacer, pero no lo hacemos. A esto le llamamos procastinación. En más ocasiones de las que nos gustaría, el miedo nos vence y nos hace estar parados. ¿A qué le tenemos miedo? Al fracaso. Nadie quiere ser un fracasado, el fracaso es demasiado doloroso. Hace unos años hablé con , un reputado emprendedor e inversor (entre otras fundó empresas como Jazztel). Le pregunté ¿Qué se siente al tener tanto éxito? y me contestó: ¿Eso es lo que percibís desde fuera?, desde que me levanto hasta que me acuesto, me paso el día solucionando cosas que no funcionan. Mi sensación es que nada funciona. Después de haber arreglado un millón de problemas, la gente piensa que todo va bien.
Creo que a esto es a lo que le tenemos miedo, a fracasar en este camino tortuoso.

La otra pregunta que me hago es ¿Cómo solucionar el miedo al fracaso?
Sintiéndote acompañado. Si tienes una guerra por ganar, rodéate de buenos amigos que te ayuden a conseguir lo que buscas.
Desde aquí os brindo mi mano amiga y la de nuestra asociación Emprendedores Expertos y Ángeles Inversores de Extremadura. Estamos empezando, pero queremos ayudar a todos aquellos que tengan miedo a saltar al ruedo, con nuestra ayuda, nuestro tiempo y todo el talento de los socios. No dudes más, si no lo intentas, no lo conseguirás.

IEBSchool
IEBSchool
11 años antes

Hola! Siguiendo el tema de los emprendedores, queremos invitarte a ti y a todos tus lectores, que creéis que emprender es la mejor opción, a apuntaos al próximo seminario de IEBS, “Emprender con más de 40”. Un seminario donde, de la mano de expertos emprendedores, podréis conocer las pistas para emprender en Internet y conocer mejor las fases para llevar adelante un proyecto.

Si os interesa podéis inscribíos aquí!

Un saludo y felicidades por el blog!

Scroll al inicio