Fórmulas para retribuir a directivos. ¿Porqué no para todos los empleados?

Leyendo el Cinco Días (en papel) de hoy (1-09-2008) me encuentro con un artículo sobre las nuevas opciones para la retribución de directivos en las empresas del Ibex. Pero, ¿porqué solo para directivos? Acaso todos los empleados de Telefónica, Santander, BBVA, Iberdrola, y otras pocas más empresas no ayudan a la consecución de los objetivos.

A modo de resumen, cito las mismas opciones de retribución (curioso que siempre usamos nombres en inglés, ¿porqué no se traducen al castellano?), en espera de vuestras opciones:

Stock options (Opciones Financieras): Siempre polémicas te dan la posibilidad de adquirir acciones a un precio fijado, que normalmente es atractivo. Una vez que el precio de la acción sube se suelen ejecutar para obtener interesante ganacias. Por ejemplo este el método empleado por Unión Fenosa.

Stock appreciation rights (SARs): Son unos derechos sobre acciones ficticias que solo en el caso de revalorización aportan los derechos sobre esos beneficios a sus poseedores. Este modelo es el adoptado por BBVA.

Restricted stock: Pensada para fidelizar a la alta dirección, ya que el paquete de acciones entregado, y después del periodo fijado, permiten al directorio rescatar la acciones con sus ganancias correspondientes.

Performance shares: Incentivo puro y duro en acciones, vinculando su obtención a la consecución de algunos objetivos corporativos, sin vincular al comportamiento de la acción, y también con un plazo fijado. Iberdrola e Indra hacen uso de este modelo.

● Performance units: Similar al modelo anterior, solo que en este caso no se dan acciones, si no los derechos equivalentes sin opción participación accionarial. Es el modelo de Bolsas y Mercados.

● Otros modelos: Pueden existir mil y una variantes, por citar la que más curiosa me parece, el Banco Santander tiene un plan que obliga a sus beneficiarios a reinvertir al menos un 10% de lo que ganen en acciones propias.

Conoces más modelos y casos, dejamos un comentario, nos gustaría conocerlos.

0 0 votos
Article Rating
4 Comments
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Opiniones en línea
Ver todos los comentarios
Juan
Juan
14 años antes

Directorios? o directivos?

sentoki
sentoki
14 años antes

Pues a mí que me paguen con dinero y que me aumenten el sueldo en proporción a los beneficios que tenga, que yo ya me compraré las acciones que me apetezcan.

Las acciones no valen por lo bien o lo mal que lo hagan los empleados, sino por un mercado externo que no suele reflejar el funcionamiento y los beneficios que tiene la empresa. Por ejemplo la empresa ir de pena y las acciones suben en respuesta a rumores de compra o por el contrario funciona bien pero las acciones se desploman por que otros agentes especuladores les interesan.

Que te paguen con acciones también es a veces como pagarte con dinero del monopoli. Si juegas a ello te vale, pero si no pues no te vale para nada. A veces no te dejan vender esas acciones a no ser que las vuelvas a vender a la empresa o cosas así.

Un saludo.
Sentoki

Miguel Angel Ivars Mas
Miguel Angel Ivars Mas
14 años antes

Yo he trabajado en El corte inglés y en Accenture, que incentivan de este modo a sus trabajadores y te puedo decir que las acciones no se dan para que ganes por tu esfuerzo, se dan para involucrarte en la empresa para que te sientas partícipe de ella como un socio más o incluso creas que trabajas para tí.
Además el tema de no darlo a todos los empleados y solo a los directivos, yo lo asocio a que se da a los que más tiempo llevan a la empresa, por que los que están por abajo suelen tener mucha rotación, y cualquiera podría tener acciones de la empresa, Además así se fomenta el pensamiento de que si eres fiel a la firma y te mantienes muchos años podrás acabar formando parte de los accionistas como un socio más como recompensa.

Scroll al inicio