Hoy me he encontrado con una situación tan absurda como preocupante: X (antes Twitter) ha suspendido mi cuenta personal @carrero por presunto “incumplimiento de las reglas relativas a la autenticidad”. Soy suscriptor Premium, llevo años usando esa cuenta para comunicarme a nivel personal y profesional, y puedo acreditar mi identidad sin ningún problema. Adjunto la captura que me ha enviado la propia plataforma para documentar el caso.

Quién soy y por qué esta suspensión no tiene sentido
Me llamo David Carrero Fernández-Baillo. Soy cofundador y ejecutivo en Stackscale, una compañía europea de infraestructura cloud; además, participo como inversor en proyectos como Acumbamail, Genially, Mailtrack, Product Hackers y Color Vivo, entre otros.
Mi actividad pública es fácil de verificar:
- Web corporativa: https://www.stackscale.com
- Sobre Stackscale: https://www.stackscale.com/es/sobre-nosotros/
- Perfil profesional (LinkedIn): https://es.linkedin.com/in/dcarrero
- Entrevistas y presencia en medios:
https://producthackers.com/es/podcast/episodio-19-infraestructura-cloud-david-carrero-stackscale/
https://www.youtube.com/watch?v=NQZ7YfMA9Zk
https://www.youtube.com/watch?v=YjY9ZrzjZ6I
https://elreferente.es/emprendedores/david-carrero/?refrc=1
https://www.youtube.com/watch?v=L08cx2kEuqM
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-05-28/los-mayores-fracasos-de-los-emprendedores-digitales-espanoles_766882/
No he participado en actividades inauténticas ni en tácticas de manipulación para amplificar contenido. Cumplo las reglas y, si hubiese algún error por mi parte, necesito que me indiquen la publicación o conducta exacta para corregirla de inmediato.
Qué pido a X
- Revisión manual del expediente y restablecimiento de @carrero.
- En caso de que exista un contenido cuestionado, identificación precisa del tuit/acción y la regla concreta aplicada.
- Posibilidad de verificación reforzada: documentación oficial, selfie de verificación, dominio corporativo y comprobante de suscripción Premium.
No he creado, ni crearé, cuentas alternativas para sortear la suspensión. Quiero resolver esto correctamente.
Un problema mayor: spam descontrolado y falsos positivos
Más allá de mi caso, hay un tema de fondo que muchos usuarios perciben: la red está inundada de spam, respuestas basura, suplantaciones y estafas, mientras que cuentas reales —y a menudo pequeñas— se encuentran con suspensiones preventivas y apelaciones opacas.
La lucha contra la inautenticidad es necesaria, pero no puede hacerse a costa de castigar a quienes dan la cara con nombre y apellidos. Si el sistema automatizado se equivoca, debe existir un debido proceso: explicación clara, plazos razonables y posibilidad real de aportar pruebas.
Por qué esto importa
Las plataformas sociales son parte de la identidad digital de personas y empresas. Perder una cuenta legítima sin explicaciones concretas genera inseguridad jurídica, desincentiva la participación y daña la confianza. Si además pagas una suscripción que promete más herramientas y soporte, lo mínimo es esperar transparencia y trato proporcional.
Lo que haré a continuación
- He presentado la apelación formal a X solicitando revisión manual.
- Mantendré informada a mi comunidad desde cuentas corporativas, en especial @colorvivo y los canales de Stackscale.
- Cuando tenga una respuesta, la compartiré públicamente aquí para que sirva de referencia a otros usuarios en situaciones similares.
Si quieres ayudar, comparte este artículo. La visibilidad no sustituye el proceso, pero ayuda a que estos casos no pasen desapercibidos y a que las plataformas mejoren.
Cierre
Agradezco de antemano a quien corresponda en X la revisión de este caso. No pido un trato de favor: pido claridad, verificación y proporcionalidad. Si ha habido un error, que se corrija. Si no, que se explique qué norma y qué acción lo justifican.
Mientras tanto, seguiré trabajando —como siempre— en hacer Internet un lugar más útil, seguro y confiable para empresas y usuarios.
Preguntas frecuentes (por si te sirve si estás en una situación parecida)
¿Qué significa “suspensión por inautenticidad” en X?
Suele activarse cuando sus sistemas detectan señales que interpretan como automatización, suplantación o manipulación coordinada. Son modelos estadísticos: útiles a gran escala, pero con riesgo de falsos positivos.
¿Qué incluir en una apelación?
Datos de identidad verificables (documentación, dominio corporativo, enlaces públicos), historial de uso y una petición explícita para que indiquen la publicación o comportamiento concreto y la regla aplicada.
¿Ser Premium evita estos problemas?
No. Puede facilitar la verificación, pero no sustituye una revisión humana ni garantiza que un algoritmo no señale la cuenta por error. Lo que sí debería garantizar es un canal de soporte más claro y ágil.
¿Qué buenas prácticas ayudan a no parecer “inauténtico”?
Evitar cambios bruscos y constantes de identidad, no usar automatismos opacos, cuidar el uso de acortadores y enlaces, activar 2FA, verificar el dominio propio y mantener presencia pública coherente (web, LinkedIn, menciones en medios).
Nota: este post incluye una captura de pantalla con la notificación recibida desde X.