Reforma de las PENSIONES: ¿¿necesaria??

Últimamente habrán notado como se habla continuamente del tema de nuestras pensiones, que si conviene reformar nuestro sistema actual, que si conviene retrasar la edad de jubilación de 65 a 67 años. Voy a exponer brevemente algunas ideas que nos harán entender mejor al menos el motivo de por qué las Pensiones han pasado a ser el tema más caliente de debate de los últimos días, y lo que queda……

¿POR QUÉ SE QUIEREN REFORMAR LAS PENSIONES?
La estructura actual de la población española está cambiando. La esperanza de vida es cada vez mayor en nuestra sociedad, lo que lleva que el número de pensionistas cada vez es más elevado. Si tiramos un poco de historia, veremos como al BABY BOOM de los años 60 le siguió una bajada ESPECTACULAR de la natalidad, que duró otras 2 décadas (1980-2000). Por tanto, y dejando a un lado otros condicionantes, serán los nacidos entre 1980 y 2000 los que deberán pagar con sus cotizaciones las pensiones de la generación anterior, la del BABY BOOM, como veréis el desajuste es bastante curioso, o más que curioso yo diría preocupante….

Seguro que os preguntáis, ¿CUANTOS PENSIONISTAS HAY?
Según estimaciones oficiales de aquí a 30 años el Gobierno calcula que se pagarán casi el doble de pensiones, de 8,6 a 15,3 millones…..dato nuevamente para reflexionar.
Con estos precedentes el Ejecutivo quiere, entre otras cosas, aumentar la base de cálculo de las pensiones contributivas de 15 a 20 años y retrasar la edad de jubilación de forma progresiva desde el 2013 y hasta el 2025, de los 65 años actuales hasta los 67 años. El método sería incrementar cada año la edad de jubilación en DOS MESES MÁS, es decir, en el 2013 todos los que se jubilen ese año serán los que cumplan 65 años y 2 meses, en el 2014 los que cumplan 65 años y 4 meses…y así sucesivamente.

Quizá sea momento de cambiar algo, podríamos imitar a nuestros vecinos SUECOS, que tienen el sistema de Seguridad Social más sólido. En 1994 apostaron por un modelo mixto, en el que las pensiones son variables y dependen de las aportaciones realizadas durante TODA la vida laboral.
Como verán, la polémica está servida, y de momento bastante tiene el Gobierno con lidiar con la congelación de las pensiones para el próximo año, como para intentar imponer esta medida totalmente anti populista. Estaremos atentos de cualquier cambio y les informaremos puntualmente en próximos ejemplares.

Foto: Flickr Miguel Sanchéz Martín

0 0 votos
Article Rating
1 Comment
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Opiniones en línea
Ver todos los comentarios
santiago
santiago
12 años antes

El aumento de la base de cálculo disminuye la cuantía de la pensión. Estoy de acuerdo en que tener en cuenta TODA LA VIDA LABORAL es lo más justo, pero esto perjudica mucho a los triunfadores que cotizan más al final de su carrera, por eso, es casi tan justo y mucho más SOLIDARIO, calcular sobre una base media de los MEJORES AÑOS, perjudica menos a la mayoría y beneficia mucho a los desgraciados que pierden su trabajo al final de su vida laboral.

Scroll al inicio