Parece que el momento de acabar con las subvenciones para la energía solar ya está aquí, el Gobierno no renovará el actual modelo de ayudas a la energía solar fotovoltaica, que llegará a su fín el 29 de septiembre y sin prórrogas.
El modelo actual para rentabilizar la energía solar pasaba siempre por las subvenciones ya que está es la que se come la mayor parte de las ayudas para energías renovables y solo genera el 1,4% de la electricidad verde. Su rentabilidad es un poco ruinosa ya que cada megavatio de energía solar fotovoltaica cuesta 430 euros de media y por ejemplo en eólica son solo 84 euros.
Se acabo la gallina de los huevos de oro, ahora toca que los que se quisieron hacer dinero fácil y rápido con esta energía tienen un serio problema para amortizar sus inversiones. Será este el fin de esta energía, subirán las tarifas eléctricas un poco más aprovechando este cambio, o simplemente se tendrá que buscar optimizar y abaratar la producción de la energía solar fotovoltaica.
La verdad es que el gobierno hace años que debería haber tomado esta decisión, ya que como dice Ignacio, «Así cualquiera invierte en medio ambiente.»
También podéis leer este artículo en el que se habla de que «España necesita más energía solar» y así lo reclama GreenPeace. Quizás ahora que no se prima esta energía se desarrolle de verdad y se reduzcan los costes para hacerla rentable mucho antes. Y en el otro extremo «Las fotovoltaicas avisan de que la nueva ley impedirá invertir 16.000 millones«, aunque ya podrían buscar como optimizar y rentabilizar esta energía sin chupar de papa estado y sus subvenciones, un modelo que no lleva a ningún sitio.
vía: escolar.net, imagen e2tac.
que bien artículo buen aporte felicidades
Es necesario instalar el debate. Quizás la energía eléctrica todavía no tiene el desarrollo necesario, pero los colectores para agua caliente interpreto que podrían difundirse más. En Argentina todavía es tema desconocido para la mayoría.
Si bien puede prestarse a «negocio», no veo mal la subvención, porque es de interés general incursionar en esos temas. Ya que los gobiernos por sí mismos no lo hacen, que lo incentiven. Nadie lo hará por amor al arte, salvo instituciones o empresas que deberán destinar capital para investigación.
Además lo «mas barato» no necesariamente es lo mejor para la comunidad.
Yo, que vivo en el tercer mundo, padezco, sin comerla ni beberla, la contaminación que, para producir «barato» hizo el primer mundo. Ahora se dieron cuenta, y pretenden que roduzcamos con reglas de juego diferentes, que por supuesto no son tan rentables como las que les permitieron el despegue económico a los ahora expertos en contaminación.
Lo POSITIVO de todo ésto, es que estemos PENSÁNDOLO.
NO VEO MAL LA SUBVENCIÓN, PORQUE ES DE INTERÉS GENERAL INCURSIONAR EN ÉSTOS TEMAS. YA QUE LOS GOBIERNOS POR SI MISMOS NO LO HACEN, QUE LO INCENTIVEN.
NO VEO MAL LA SUBVENCIÓN, YA QUE LOS GOBIERNOS NO LO DESARROLLAN, QUE LO INCENTIVEN.