Crear una zona de Preguntas Frecuentes efectiva

Cuando tienes una web, sea la que sea, puede ser muy interesante disponer de una zona de Preguntas Frecuentas (FAQs) para ayudar a tus visitantes en las cosas más comunes que despertarán dudas a la hora de visitar tu web. Te damos algunos consejos para crear tu zona de Preguntas Frecuentas y sus respuestas de forma sencilla.

  1. Una zona de Ayuda donde integrar tu FAQ.
    Si ya tienes una zona de ayuda tienes que complementarla con tu zona de preguntas frecuentes y si no lo tienes quizás debas pensar en crearla, porque siempre hay algo más que documentar para ayudar además de esas preguntas comunes que cualquier visitante te hacer. Y recuerda que por norma los usuarios no leen la web.
  2. Palabras clave.
    Piensa bien cuales son tus palabras clave para tu faq, en que piensan tus usuarios cuando tiene dudas, para que te encuentren desde tu propio buscador o incluso si buscan en Google.
  3. ¿Como lo llamamos, FAQ, WAQ o Preguntas Frecuentes?.
    Si nuestro sitio está en castellano porque no llamarlo Preguntas Frecuentes o Preguntas y Respuestas Frecuentes, aunque si te gusta el término más universal pues FAQs (Frequently Asked Questions) o WAQ (Wished to be Asked Questions). Pero lo importante es que la pregunta inicial identifique las necesidad que puede surgir al usuario para continuar con la solución al mismo. Seguro que evitarás preguntas a soporte y ampliarás tus ratios de conversión en ventas en sitio de comercio electrónico.
  4. Dicen que la gente no visita las FAQs y no siempre son necesarias.
    Pues si no las visitan habrá que buscar como llamarlas, donde enlazarlas, en esos puntos donde pueden surgir las dudas. Y aunque no siempre son necesarias puede ser útil poner enlaces a las preguntas que afectan a un punto con diálogos emergentes, por ejemplo en un proceso de registro o carro de la compra.
  5. SEO.
    Si tu FAQs tiene una buena densidad de palabras clave y enlazas a lugares de interés seguro que tu FAQ se convertirá en una buena landing page de referencia y que se posicionará bien.
  6. Hazlo fácil y simple.
    Y para terminar que sea sencillo y simple, no te compliques con muchas preguntas y categorías, solo lo principal que pueda ser más demandado por quien te visita.
Y si no sabes por donde empezar o como montar tu FAQ puede usar servicios como FAQme o plugins de WordPress como: FAQ BuilderAJAXify FAQ-Tastic, WordPress FAQ Plugin (de pago), Q and A – FAQ PluginWP Super FAQ, etc.

Artículo basado en el original de 1st Web Designer en inglés y la traducción de elWebmaster.com

0 0 votos
Article Rating
1 Comment
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Opiniones en línea
Ver todos los comentarios
Ricardo Rodriguez - Posiciona Web
Ricardo Rodriguez - Posiciona Web
11 años antes

Nunca habia visto la pagina FAQ como una herramienta para atraer seguidores y prospectos.

Manejada de la manera que se menciona en el articulo, se puede sacarle provecho a la hora de posicionarse en internet

Buen post

Alex

Scroll al inicio