Ok David ! Al final cada uno debe marcar sus necesidades. Gastar tiempo para ahorrar dinero, o gastar dinero para ahorrar tiempo.
De todas maneras, recuerda que al autoimplantaros vosotros mismos, nadie te obliga a contratar la versión profesional. Puedes utilizar la versión comunidad el tiempo que desees.
Un saludo y suerte con la decisión.
Asier
Hola David. Yo también te recomiendo OpenERP, y te explico los motivos:
– Como bien dices, es navegable via web sin necesidad de instalar nada, únicamente necesitas una conexión LAN ó WAN y un navegador. De hecho, en una empresa donde lo implantamos, que tenía puestos LINUX, Windows y MAC, la mejor opción fue que todos fueran por el cliente web, ya que no existe cliente para MAC, y así todos funcionaban con el mismo interface … incluso he podido acceder desde mi móvil Android con Opera.
– En la reciente versión 6.0 y en las últimas actualizaciones, dentro de la localización española, han mejorado sensiblemente el tema de gestión de impuestos y de cartera (cobros/pagos). La comunidad española está muy bien cubierta, y de hecho realizan jornadas varias veces al año.
– Respecto al circuito de compras-ventas-facturación-stocks, no tiene nada que envidiar respecto a cualquier ERP propietario. El CRM también es una de sus grandes armas, permitiendo modificar dinámicamente las citas en el calendario, y con gestión de alertas.
– Está previsto en breve la versión 6.1, donde una de las grandes novedades es el re-styling que le han hecho al TPV: (http://www.slideshare.net/openobject/openerp-touchscreen-point-of-sale).
– Respecto a la conexión con prestashop, te adjunto un enlace de youtube para que veas que es posible: http://www.youtube.com/watch?v=XTxZJBkqzGg.
– Por último, la instalación es muy sencilla, y lo mejor de todo es que sólo pagas la consultoría de implantación: cero coste de licencias. Habría que detallar un poco más: número de empresas, usuarios (roles), funcionalidad, formación, si hay que hacer algún desarrollo, etc. , pero el coste de implantación no tiene por qué alcanzar los importes que mencionas.
Un saludo
Hola @ecarrero
Voy a intentar dar un poco de luz a tus dudas sobre Openbravo ERP, que es el que yo conozco más a fondo.
Sobre la habilildad del ERP para gestionar impuestos, te enlazo los proyectos de localización disponibles y en curso de Openbravo ERP.
http://wiki.openbravo.com/wiki/Localization_Projects
Como verás, el sistema está ya capacitado y siendo usado para la gestión de impuestos en gran parte del globo.
En concreto en España, que es tu caso, te adelanto que hay cientos de empresas (entre ellas más de 300 con la versión profesional) que gestionan su actividad con Openbravo ERP. El contenido de la localización española es el siguiente:
http://wiki.openbravo.com/wiki/Openbravo_Localizaci%C3%B3n_Espa%C3%B1a . Hay algo que eches en falta para la gestión de impuestos y declaraciones de tu pyme ? El hecho de que haya cientos de pymes sólo en España gestionándose de esta manera creo debe darte al menos cierta seguridad.
Si quieres consultar empresas de tu mismo sector que se gestionen con Openbravo ERP, pásate por la sección de casos de éxito donde se listan algunas de ellas.
http://www.openbravo.com/es/customers/
Cualquier duda funcional o de negocio que pueda surgirte sobre Openbravo ERP, estaré encantado de aclarartela.
Un saludo y bien artículo.
Asier