Estamos asistiendo poco a poco a algo que desde hace tiempo todos esperábamos. Google está cambiando su modelo como era de esperar y ahora ya no es todo gratis, y es que sustentar una empresa sobre la base de Adwords y Adsense no parece tranquilizar al gran buscador.
Google Premium es lo que vengo a llamar el nuevo modelo de negocio del buscador, durante años nos da gratis cantidad de geniales servicios, Analytics, Translate, sus mapas, sus herramientas para optimizar, y otras tantas APIs, nubes, … y ahora de repente el modelo empieza a cambiar, y sigue siendo gratis pero con limitación de llamadas o consultas. Si tu modelo de negocio se basaba en ganar dinero a costa de Google sin pensar que este día llegaría estás realmente ante un problema, pero si hiciste bien los deberes en tu plan de negocios incluiste una partida para pagar las consultas a los mapas de Google por poner un ejemplo has acertado de pleno.
Aquí hacemos un resumen rápido de algunos de los servicios que empezaron siendo gratis 100% y ahora son freemium. Gratis hasta un límite y después a pasar por caja. El objetivo conseguir no ser tan dependientes de la publicidad para sus ingresos.
- Google Site Search. El sistema para integrar el buscador de google en nuestras páginas webs y disponer de su potencia totalmente gratis para nuestras búsquedas. Gratis desde el principio a través de CSE, incluso sin publicidad. Ahora si quieres usarlo en tu web corporativa y que no tenga publicidad tienes que pagar desde 100 dólares por 20.000 consultas anuales. Más sobre Site Search y pruebalo en su versión de pago en Hosting Hostalia.
- Google Analytics Premium. La llegada del servicio de analíticas en su versión de pagos nos sorprendió a todos por sus funcionalidades y potencia, pero también por su elevado precio. Un producto pensado solo para grandes empresa que puedan pagar sus 150.000 dólares anuales de coste. Yo diría que un error, pero sin duda buscan pocos clientes y exclusivos. Pero tiempo al tiempo, no pasarán muchos meses para que veamos una versión más asequible y masiva que les reportar miles de millones de euros en ingresos. ¿Por qué quien es capaz de medir y analizar sin Google analytics hoy en día?. vía: Analytics blog
- Gmail. El correo de google que empezó siendo gratis, y lo sigue siendo para @gmail con más de 7 Gb de capacidad, ahora también lo es de pago por unos 40 euros al año y 25 Gb de capacidad. Pero además su versión con dominio personalizado paso de 50 cuentas gratis con más de 7 Gb por cuenta a 10 cuentas gratis, ahora si quieres más hay que pasar por caja. Yo además os recomiendo alternativas a Google para tener vuestros datos en España como el Correo Exchange.
- Google Translate API v2. También nos acostumbramos a usar el traductor de Google para todo, traducir webs automáticamente, plugins de traducción, … y ahora gratis solo podemos hacer 250 consultas por día. Aunque la versión de pago es barata con un coste de 20 dólares por cada millón de caracteres. Precios Google Translate
- Google Maps API Family. Otro cambio sin precedentes, cuando todos ya usamos sus mapas en webs, aplicaciones, todo tipo de herramientas, … llega la versión de pago. Hasta 25.000 cargas de mapas por día serán gratis y después se habla de precios de 4 dólares por cada 1000 cargas de mapas. vía: Makeuseof
- Y ojo que hay más productos de pago en Google, pero estos son los más destacados por relevancia y uso, y que de repente han cambiado de modelo haciendo pensar a muchos como redefinir sus estrategias de uso de APIs de Google.
- Office de Google en versión de pago con más opciones y posibilidades.
- Google Code con más posibilidades también de pago.
- Google Page Speed Service o CDN optimizador para páginas web. Ahora en fase beta como un producto que optimiza tu web y hace de CDN a la vez, yo lo tengo en pruebas con al web de juegos que tenemos. Más información.
y falta el mas polémico: los keywords orgánicos de los usuarios en sessión de cualquier servicio de google, ahora solo disponible mediante PPC.
Pues yo creo que Google no ha cambiado su modelo de negocio ni un ápice. Más bien se ha inspirado en el de los narcotraficantes: primero engancha al cliente y luego exprímelo. La primera dosis siempre es gratis.
En resumen: que desde el primer momento tenían claro que iban a cobrar por todo. Lo de la publicidad ha sido para «ir tirando» y también para «despistar» («pero, ¿de dónde saca la pasta esta gente? ¡Ah, claro, del Google Ads! Bueno, no pasa nada, sigamos haciéndonos dependientes de esta maravilla que no cuesta un duro.»)
Cierto es que Google nunca ha ocultado su forma de hacer, y es la que usan muchas más empresas, un modelo free que se convierte en freemium al cabo de un tiempo. Todo gratis sin control no tiene futuro porque hay que pagar los sistemas y hacer rentables las ermpresas.
La gracia que nos hará cuando llegue a Google Shopping y Google Webmasters tools… que gracia nos va a hacer :)
Alternativas haylas… pero con su modelo free ha arruinado a varias empresas de la competencia o las ha dejado muy tocadas.
Me viene a la cabeza xasamail un proyecto de Valladolid que competía con Gmail.
Muy de narco como apunta Tirs.
si leyeron que eso solo es para empresas grandes verdad como cocola o sony no para nosotros los usuarios comunes
Creo que no está mal tener algunos servicios Premium, de hecho es bueno ya que da la posibilidad de tener algo mejor de lo que es gratis y eso es válido.
Ahora bien, creo que los usuarios de Internet tenemos que estar muy atentos a que esto no se convierta en algo tendencioso y masivo. No se olviden que la web nació como algo libre y mayormente gratis, querer cambiar eso sacaría su esencia. A parte no se olviden que con los sponsors estas empresas, por ejemplo Google, ganan fortuna y no hace falta que cobren nada. Piensen en lo que costaría auspiciar en el sitio de uno de los grandes de Internet y se darán cuenta que ganan mucho, obvio que la retribución es grande y lo vale para quien pueda pero no con eso hay que olvidar que la ganancia de estos websites es muy grande, diría mucho mayor a la de otros medios de comunicación.