En la comunidad Astrowiki dispone de una completa referencia a la Lluvia de Estellas: Perseidas 2007, buscando su promoción veraniega, para que todos disfruten de este fénomeno astronómico.
Este año podréis disfrutar de la lluvia de estrellas de las Perseidas en la noche del 12 al 13 de agosto, siendo este el momento cuando más estrellas fugaces se pueden ver, hasta unas cien por hora, más de una por minuto, y que al coincidir con las luna nueva será un momento ideal para su observación.
¿Que son Las Perseidas?
Las Perseidas, popularmente conocida como las Lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de meteoros de actividad alta. Su período de actividad es largo y se extiende entre el 17 de julio y el 24 de agosto. Su máximo es el 12 de agosto con Tasa Horaria Zenital] (THZ) 100, lo que le convierte en la 3ª mayor lluvia del año. Sin embargo es la más popular y observada en el Hemisferio Norte debido a que transcurre en Agosto mes de buen tiempo y vacacional por excelencia.
Son meteoros de velocidad alta 59 km/s que radian de la constelación de Perseo o Perseus. Por tanto su alta declinación (+58º) no permite su observación en regiones meridionales, ya que desde el Ecuador alcanza tan sólo los 32º de altura.
La intensidad de esta lluvia de meteoros y la época del año en la que se produce (en la que la visibilidad suele ser buena) hacen que las Perseidas sean una de las lluvias de estrellas fugaces más populares y fáciles de contemplar para todo el mundo.
Las Perseidas son también conocidas con el nombre de lágrimas de San Lorenzo, porque el 10 de agosto es el día de este santo. En la edad medieval y el renacimiento las Perseidas tenían lugar la noche en que se le recordaba, de tal manera que se asociaron con las lagrimas que vertió San Lorenzo al ser quemado en la hoguera, concretamente en una parrilla.
Animación de la Lluvia de Estrella de El País.
Foto de Daniel López en 2005.
vía: Microsiervos