El “telectroscopio” es una idea que data de la época victoriana. Consistía en una especie de enorme telescopio que, con un intrincado sistema de lentes y espejos permitía, ver de un lado al otro del mundo a través de un largísimo túnel que atravesaba el planeta por debajo del Océano Atlántico, tal y como comentan en MicroSiervos.
The Telectroscope ha llevado a la práctica esa idea, pero sin necesidad de atravesar el planeta con lentes y espejos, para ello hace uso de las últimas tecnologías con cámaras, pantallas y una gran conexión a Internet, recreando la idea del “telectroscopio”, que desde el 22 de mayo hasta mediados de junio va ha permitir a los habitantes de Londres y Nueva York verse la caras en tiempo real. Una apuesta artística de Paul St George para hacer realizar el sueño de su bisabuelo Alexander Stanhope St. George.
Más referencias: pixelsumo y Telectroscope. Fotos cuartoderecha.
es encantador , estas cosas me fascinan mucho . gràçias .paquita-cesca.
Por esto de las casualidades “últimamente me ocurren muchas” resulta que hace una semana estuve por la zona y lo vi, me parece una idea que no sirve de mucho y que solo ayuda a que la gente se gaste el dinero, pasando el rato, ya que el “invento” cuenta 1 libra y además te ponen un muñeco que supuestamente te adivina el futuro y como es lógico también hay que pasar por caja, me ha hecho gracia toparme con esto en vuestra web por que además hice un video.
Saludos desde UK.