Justo esta mañana publicamos un artículo sobre las ventajas de la virtualización de servidores, pero no todo son ventajas y aquí os dejamos algunas desventajas de virtualizar servidores.
- Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad.
- Teóricamente no podrás utilizar hardware que no este soportado por el hipervisor de virtualización.
- Hardware virtual obsoleto. Hasta hoy las máquinas virtuales solo nos ofrecen el acceso a tecnología antiguas como USB 1.0, Firewire 400, Ethernet 100, … pero por suerte hipervisor sigue evolucionando para estar al día con las últimas tendencias.
- La aceleración de vídeo se ve afectada por el menor rendimiento, pero se han conseguido que funcione muy bien las últimas versiones de aplicaciones de virtualización de escritorio como vmWare o Parallels ya incluyen soporte para OpenGL y DirectX.
- Aumento de las máquinas virtuales, como una vía para ahorrar compra de hierro, servidores dedicados reales, y con la idea de mejorar la escalabilidad de los proyectos, aunque también es necesario más tiempo de administración de sistemas, gestión de licencia (si tenemos virtualización de pago), posibles riesgos de seguridad, …
- A veces se desaprovechan los recursos con la creación de máquinas virtuales que no son necesarias.
- La avería o fallo de un servidor anfitrión de virtualización afecta a todos los servidores virtuales que aloja, por lo que es importante no solo copias de seguridad de las máquinas, si no incluso según lo crítico que sea el proyecto un clusters de servidores anfitriones para evitar te posible fallo.
- Como cada producto de virtualización usa sus propio sistemas, no hay uniformidad o estandarización de formatos, la portabilidad entre plataformas es realmente complicada. Por eso es importante esa decisión al principio, lo más normal es utilizar GNU/Linux como base.
- La virtualización incide de forma directa en la venta de servidores reales, aunque los servidores utilizados para virtualizar suelen ser más potentes y por supuesto más caros. Sobre esto se plantea una interesante pregunta, ¿existirá un canon oculto por comprar hardware para virtualización?.
- Como hemos comentado antes el sistema operativo anfitrión se vuelve crítico, por lo que la seguridad de este es vital, así como evitar reinicios innecesarios que hacen todas las máquinas virtuales que alojan puedan quedar fuera de servicio. El reiniciar ya no es la solución, como quizás muchas veces lo es.
vía: virtualizados
Uso Virtualbox desde hace tiempo y ha evolucionado a mejor, con soporte de aceleración gráfica por hardware, USB 2.0, mejor interfaz, más opciones de creación de unidades virtuales, etc. Con la compra por parte de Sun encabeza la lista de manera brillante
Veo un único problema en la estandarización de los soportes físicos virtuales (discos duros concretamente), el resto se van solucionando con versiones
Lo de la optimización es inevitable, el que algo quiere, algo le cuesta
Una cosa ¿Sabes si es posible bloquear el tamaño de la pantalla? Por ejemplo el pasar de una instalación a la pantalla del SO, cambia cosntantemente de resolución (lógico) y en VB aún no he encontrado una solución para bloquearlo
PD: Para lo que si tuve que romperme la cabeza fue para instalar W95 porque no tengo disquetera en el PC y encontrar una imagen de un disquete de arranque compatible con Virtualbox … tela, al final lo encontré y me he pasado numerosos juegos sin problema