El juego del ángel

Hace unos meses, después de mucho tiempo, decidí terminar de leer El juego del ángel, de Carlos Ruiz Zafón. Había perdido la cuenta del tiempo que había pasado desde que comencé a leerlo y realmente era un buen momento para hacerlo.

Al principio no pensaba leerlo, pues mi hermana me dijo que no era gran cosa, que no tenía nada que ver con La sombra del viento. Pero creo que no es demasiado bueno comparar los libros, pues cada libro es un mundo, es diferente y único, así que decidí probar.

Personalmente me enganchó desde el primer momento, cuanto más leía, más me gustaba el libro y me introducía más en la historia, y mientras iba avanzando iba creando miles de finales posibles en mi mente. Y por fin cuando conseguí terminarlo, me fascinó realmente. Después de todos los acontecimientos que van ocurriendo en la historia, de la profunda trama en la que nos sumerge el autor con sus descripciones y con sus personajes y de todos los finales que había imaginado en mi mente, me sorprendió mucho el final, no me lo esperaba para nada. Y personalmente, me dejó muy buen sabor de boca este libro.

En él, Zafón nos introduce en una historia llena de amor, intriga y tragedia, en la Barcelona de los años 20. Aunque considero mucho mejor La sombra del viento, creo que éste también es un libro muy bueno y que merece la pena ser leído.

OJO los comentarios pueden contener Spoilers.

0 0 votos
Article Rating
6 Comments
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Opiniones en línea
Ver todos los comentarios
David Ordóñez
David Ordóñez
13 años antes

A mi me gustó el libro. En general me gusta cómo cuenta las historias Zafón. Pero reconozco que el final de «El Juego del Ángel» me dejó un poco ojiplático, porque me veía en la típica situación que, al menos a mi no me gusta mucho, de tener yo que descubrir qué leñes habrá querido decir.

[ OJO sigue SPOILER ]

*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*

Una pregunta David (tocayo), para ti toda la historia fue… ¿real? o un subproducto de su imaginación debido al tumor de la cabeza. La escena final, ¿es también real? ¿Está allí la niña, o la ve porque es lo que le gustaría que pasara? Y una cosa, ya sea imaginado o no… ¿me puedes explicar que pasó con su enamorada que nunca más se supo?

Ahí lo dejo.

David Ordóñez
David Ordóñez
13 años antes

Ooops!

Craso error… que el artículo no lo ha escrito David sino Dolores María. Mil perdones :(

David Carrero Fdez-Baillo
David Carrero Fdez-Baillo
Admin
Responder a  David Ordóñez
13 años antes

Si es mi hermana que también escribe de vez en cuando en el blog, para algo es el blog de los Hermanos Carrero :)

Ismael
Ismael
13 años antes

Hola! Queria preguntar una duda que me surgio en una parte del libro. Cuando David sale de la comisaria el inspector Grandes le dice:
-Ese broche del ángel- dijo señalándose la solapa.
[…]- se lo he visto a usted en la solapa desde que lo conozco-dijo.
Que yo sepa era Corelli el que lo tenia puesto pero no David, además ¿como es que lo tenia desde hace tanto tiempo puesto y nadie antes le habia dicho nada?

Scroll al inicio