Rubén de Online nos recuerda que quizás a nadie le gustaría ahora hablar de burbujas tecnológicas y en Internet, pero quizás sería cuestión de ir con precaución, pues las cifras de millones empiezan a marear.
Y los eventos para emprendedores proliferan como setas, en busca de capital, proyectos 2.0, 3.0, 4.0, … o proyectos nada más. (Por ej. Iniciador hecho por emprendedores, eventos para emprendedores, y también los eventos para inversiones y emprededores, …)
Se hacen eco, de que la burbuja quizás pueda ser real o al menos hay que controlarla para que no estalle, Rubén Calvo, Lucas de Nevant, Juan Luis en comentarios en ONline, …
No lo creo que ahora haya una burbuja. ahora ya se sabe lo que hay con la experiencia del pasado.
Con el mundo cada vez más informatizado, con la Internet móvil a la vuelta de la esquina, nadie quiere quedarse fuera.
La verdad es que no se hasta que punto se sustentan las empresas tecnológicas. Hay de todo.
Por poner un ejemplo fácil: google ha revalorizado sus acciones hasta casi 500€ y sobretodo en España es el padre de Internet (también se le puede llamar Madre :) ).
Con las últimas compras que ha hecho de youtube y doubleclick está llamando mucho la atención y todo el mundo quiere apuntarse al nuevo negocio de Internet. Siempre será nuevo para alguien y nadie quiere ser el último en enterarse. Este requisito sería necesario para que hubiera una burbuja, ¿no?
Google tiene el poder de la información y eso vale muchísimas cifras, lo estamos viendo. A parte tienen muchos servicios. ¿Se sustenta sobre una burbuja?
No vamos a dejar de usar google porque sí, entonces creo que no hay burbuja, ya que los servicios que ofrecen son gratis (excepto la publicidad).
¿Cuanto cuesta un dominio y un hosting sencillo? poco. Al alcance de mucha gente en nustro país.
¿Cuanto cuesta un dominio .com premium? ¿Seguirán subiendo?
¿Hay una burbuja en la compra/venta de dominios?