«España está siempre a la vanguardia de la evolución tecnológica y de las redes de comunicación» es por eso que según leemos en El Mundo la fibra óptica sólo tardará 15 años en llegar a sólo el 46% de la población. ¿Dónde está el problema? Otros países van notablemente más evolucionados que nosotros en comunicaciones, pero aquí siempre vamos pasito a pasito sin da un salto que nos permita evolucionar más y mejor.
Está noticia es fruto del pesimismo de la CMT para elaborar un informe para animar a la inversión de los operadores (que no seán Telefónica) en nuevas redes de fibra óptica que permitan no solo ofrecer mayores velocidades de navegación por Internet sino además mejorar las comunicaciones en general y que no sea Telefónica la que domine el panorama nacional de la fibra.
Según este informe aproximadamente el 46% de los hogares españoles podrán conectarse en el año 2023 a la fibra óptica (la utopia de la alta velocidad y calidad de conexión a Internet), aunque la verdad este escenacio quizás sea demasiado conservador, yo apostaría que tardarán mucho más, salvo que nos den una sorpresa mayúscula o la competencia extranjera se ponga las pilas.
La verdad sea dicha si actualmente el ADSL llega a la mayoría de la población, y encima todos usan la red de Telefónica, que necesidad hay que realizar inversiones adicionales si pueden alquilar los cables de cobre de otros. La verdad es que yo me lo ahorraría pues sigue siendo rentable usar las redes de otros para dar servicio de telecomunicaciones. Tendrán que encontrar la formula para que sea rentable desplegar redes propias de cable óptico.
Aun así los grandes beneficiados siempre serán las grandes ciudades, dejando el resto de nucleos marginados, cuando quizás puedan ser mejores clientes que las grandes ciudades, en fin ya veremos como evoluciona el panorama. Por añadir una nota más la solución no está en los ADSL 3G o ADSL móviles que nos están vendiendo sin parar ahora pues la calidad y latencia no es comparable a la del cable.
Me parece un poco exagerado, por ejemplo Ono tiene presencia en casi toda españa, y lleva como 10 años con fibra. Ahora que el resto de ISP’s les salga más rentable alquilar los cables y no invertir en sus propias redes no te lo discuto.
Pero ONO solo llega a núcleos de población muy grandes y creo que no todos, que pasa con ese alto porcentaje de población que no estamos en esos grandes núcleos.
Hola espero esten bien ….bueno tengo una noticia para uds. nuestro pais esta a la vanguardia en este sentido ya tenemos banda ancha en casi todo mi pais y es la misma empres transnacional «movistar» que es de telefonica (española)…nosotros navegamos a 4 megas y mas…no hay que comparar españa con mi pais ya que es mucho mas extenso pero aveces ser un pais pequeño trae ventajas como esta por ej. algo de provecho pudimos sacarles a esta empresa Española ya que nos han explotado tanto que bueno algo positivo hay que sacar de todo esto ademas somos el pais con mayor cantidad de ordenadores por habitantes de america latina. tenemos la mayor cantidad de telefonos moviles por personas y la mejor covertura en señal satelital para tevecable.somos pequeños pero buenos… Creo que estamos mejor informados que ud. que viven en la «Meca» de las telecomunicaciones. no te parese contradictorio????
saludos desde CHILE
BAKANRON..:):):):):)