Copia de seguridad de tu Twitter en XML

TwitterBackup es una utilidad para guardar una copia de seguridad de los contenidos de tu cuenta Twitter, de forma que puedes conseguir todos tus mensajes en formato XML para guardarlo tu y que no sea la gente de Twitter la que pueda decidir borrar o no almacenarlo, aunque no creo que sea el caso.

Esta aplicación ha sido desarrollada en Java y como código fuente libre, por lo que podéis modificarla y ejecutarla en cualquier plataforma donde tengáis Java instalado. Es importante destacar que para descargar la copia de tus Tweets tienes que facilitar el usuario y contraseña de tu cuenta.

Leer más

Algo bueno debe tener la música en Internet…

Algo bueno debe tener la música en Internet cuando sigue generando servicios como Spotify o Yes.fm (de un buen amigo Alejandro Suarez y que por cierto tengo pendiente probar) y que ha llegado a los creadores de KaZaA y Skype a lanzar un nuevo servicio denominado Rdio, disponible solo por invitación.

Tanto Niklas Zennstrom y Janus Friis tienen muy claros los conceptos que han hecho triunfar sus anteriores proyectos, el P2P, y por ello han aplicado esto al servicio de música mediante streaming. Rdio, tiene sede en San Francisco (EEUU) y de momento sólo está disponible para Estados Unidos con una librería de más de cinco millones de canciones. El servicio al igual que Yes.fm o Spotify se sustenta mediante una suscripción de 4,99 dólares para escuchar música sin límites desde tu ordenador o una de 9,99 dólares para también poder hacerlo en el móvil. Si vives en Estados Unidos y tienes la suerte de que te inviten, además de querer pagar, podrás disfrutar y probar este nuevo servicio.

Rdio es asombrosamente parecido a Spotify con la posibilidad de leer críticas de otros usuarios, navegar por las colecciones de amigos y además estar informados de tus grupos favoritos. Está disponible para dispositivos móviles como iPhone y BlackBerry.

Leer más

Prestashop 1.3 potenciando el comercio electrónico

PrestaShop es una solución de comercio electrónico de código abierto utilizado hoy en día por más de 37.000 tiendas en todo el mundo y una comunidad en constante crecimiento, que junto con sus competidores de código abierto como Magento, OpenCart, OsCommerce, … hace que la comunidad en torno a las tiendas para comercio electrónico gratis sea realmente muy potente y amplia.

Justo ayer se presentó PrestaShop 1.3 con muchas mejoras, optimizaciones y correcciones, incluyendo muchas de las sugerencias de la propia comunidad para mejorar su accesibilidad internacional. Aunque existen muchas traducciones para PrestaShop los idiomas por defecto ya son inglés, castellano y francés.

Entre algunas de las mejoras podemos citar:

Leer más