Lanzadores de aplicaciones para Mac OS X y otros sistemas

Algo que me encanta de Mac OS X es que desde que lo uso mi gestión diaria y producitividad ha mejorado, y ojo no digo que con Windows o Linux no pueda conseguir lo mismo, pero lo que no he conseguido con ellos si lo he conseguido con OS X de Apple.

Una de las cosas que más me han gustado de Mac OS X son los lanzadores de aplicaciones empezando por el propio Spotlight que viene perfectamente integrado en el sistema y nos ayuda no solo a lanzar aplicaciones, sino también a localizar cualquier fichero o email que estemos buscando. En mi caso hago uso de Spotlight (Control+Espacio) combinado con el uso de lanzador QuickSilver (Comando+Espacio) que se ha convertido en una aplicación básica con la que no puedo vivir. Rara es la vez que voy a buscar una aplicación a la carpeta de aplicaciones, utilizo el lanzador.

Utilizar lanzadores de aplicaciones incrementa la productividad, aunque no lo es todo, es importante organizar el correo, la agenda, la lista de tareas, …

Leer más

15 años del servidor web Apache

Hace tan sólo unos días el servidor web Apache cumplía 15 años entre nosotros. Una solución que utilizan millones de servidores en todo el mundo para servir páginas webs, este servidor HTTPd es además multiplataforma y de código abierto.

Según la historia de este popular software para la web su código inicial estuvo basado en el NCSA HTTPd y fue cuando el encargado de este abandonó su trabajo cuando llegó Brian Behlendorf con un nuevo grupo de programadores para volver a darle vida con un nuevo nombre. El nombre Apache representa firmeza y energía pero sin agresividad, y procede del nombrede la tribu Apache, la última que se rindió ante el nuevo gobierno de los Estados Unidos.

Gracias a que Apache era gratis consiguió en muy poco tiempo posicionarse como el servidor web de referencia, además de ser realmente potente y bueno. En 1999 se creó la Fundación Apache Software para organizar mucho mejor el apoyo al proyecto, consiguiendo así representar más del 70% de todos los servidores en Internet.

Leer más

Elastic, el editor de Temas para WordPress

Elastic Theme Editor es la solución definitiva para la edición interactiva de las plantillas de tu WordPress desde la administración.

Entre las características de este editor visual de temas podemos comentar:

  • Infinitos cambios para tu tema: Arrastrar y soltar para personalizar.
  • Fuentes personalizadas: Realiza vista previa con el editor de tipografías.
  • Organización sencilla basada en celdas. Personalizar la celdas para mayor flexibilidad.
  • Es portable: Comparte tu temas con quien quieras. Elastic crea temas estándar para WordPress.
  • Framework para Temas: Para que los desarrolladores de temas lo tengan más fácil.
  • Y muchas más cosas en las que están trabajando.

Para empezar os recomiendo ver el siguiente vídeo muy ilustrativo de como funciona Elastic:

Leer más