Redirecciones a medida en WordPress

Redirection es un plugin para WordPress que permitirá una fácil administración de las redirecciones 301, registrar los errores 404 para controlarlos y no perder visitas. Este módulo es realmente útil para migraciones, ya que te permite conservar todas las antiguas estructuras creando la redirección con expresiones regulares hacia la nuestra estructura de dirección URL.

Entre sus características están:

  • Añade automaticamente redirecciones 301 cuando tus URL cambien.
  • Añade manualmente redirecciones 301, 302, y 307 para entradas en Wordpress u otros ficheros.
  • Soporte para expresiones regulares.
  • NO es necesario el fichero .htaccess para Apache. Trabaja dentro de Wordpress.
  • Permite forzar navegación con www o sin ellas.
  • Redirección de index.php, index.html e index.htm.
  • Estadísticas de visitas de cada redirección.
  • Monitorización de errores 404, que son capturados para permitir crear redirecciones 301 de forma sencilla y no perder visitas.
  • Permite además crear redirecciones hacia URLs, páginas u otros sitios web.
  • Total registro de logs de redirecciones.
  • Redirección por defecto de todas las URL que no existan.
  • Varios métodos de redirección, normal, según autentificación, página aleatoria e incluso basado en referidos.
  • Compatible con WordPress 2.1 o superior

Leer más

Lista completa de APIs WEB 2.0

A través de Digg me encuentro con un completo listado de APIs Web 2.0, seguro que os resultará muy útil, lo reproduzco aquí:

Leer más

Entradas en las blogosferas.14

Entradas en las blogosferas.14

Leer más

Google Sky, mapas del cielo

Como era de esperar ya esta disponible el nuevo Google Earth 4.2 que como principal novedad nos trae la posibilidad de ver el cielo de noche, igual que se ve desde la Tierra, lo que podríamos llamar el mapa de los cielos o el firmamento de Google o Google Sky.

Si aún no tienes Google Earth instalado, puedes hacerlo descargando gratis el Google Pack, una vez lo tengas instalado solo tendrás que hacer clic en el nuevo botón de «Alternar entre Cielo y Tierra» en la barra superior, el botón de la derecha o en el menú Ver, Cambiar a Cielo. Ahora bien recuerda que quizás el GSky no sea el mejor, o al menos no el único, os recomiendo programas como Stellarium para ver estrellas, nebulosas y galaxias.

Aquí podéis ver un genial vídeo de demostración de esta nueva característica de GEarth con algunas muestras de vistas de galaxias, nebulosas y estrellas tal y como se ven desde los supertelescopios del mundo.

Leer más