Comienza la Eurocopa de fútbol

casilla alzando la EurocopaEsta tarde comienza la Eurocopa de fútbol y tengo que reconocer que me gusta mucho cuando se acerca un evento deportivo de alto nivel de selecciones, pues siempre empiezan con un aluvión de noticias que a los amantes de los deportes nos distraen y nos dan temas de conversación mientras disfrutamos de una cervecita o un vinito con una buena tapa de queso manchego, como nuestro «Iniesta de mi vida«, como diría Camacho.

Este año la Eurocopa de fútbol se celebra en Polonia y Ucrania, una competición de selecciones en la que los españoles presumimos de ser los actuales campeones, además de lucir ya la estrella de campeones del mundo; así con la difícil papeleta de ser por una vez los verdaderos favoritos, este año más que nunca partimos con una ilusión desmedida por hacer historia y repetir triunfo final de forma consecutiva, algo que ninguna selección ha podido hacer.

Alemania, Holanda, Francia, Italia, Portugal … ya se habla de muchos rivales para arrebatar el título a España, y seguro que dentro de unos días tendremos selecciones revelación, pero la verdad que tengo la ilusión intacta. Se habla de falta de gol en la selección, pero como decía creo que salen muchas noticias para avivar las conversaciones entre amigos.

Hay noticias curiosas como que un cerdo será el sustitio del pulpo Paul para adivinar los resultados de los partidos, los productos relacionados con la selección, como la pulsera de apoyo a la roja o iniciativas para que elijas tu once ideal para la Eurocopa.

Leer más

Comprar acciones de facebook

Y aunque mi titular podría decir que voy a comprar acciones de facebook, de momento la respuesta es no. Y es que la expectativas generadas por las red social con más de 900 millones de usuarios a día de hoy fueron excesivas. El principal problema el no tener claro su modelo de negocio, no es lo mismo Facebook que Google, de hecho Google ingresa como 700 millones más al mes que facebook, lo que sin duda lo diferencia de forma notable.

Facebook salió a cotizar hace apenas unos días a un precio por acción de 38$, rapidamente subió hasta los 44$, para el mismo día volver a su punto de partida. Pero lo más sorprendente es ver como al día siguiente bajaba más de un 10%, y después de leer mucho por Internet son muchos los analistas que hablan de que el precio debería estar entre 20 y 30 dólares.

Leer más

Como Yahoo mató Flickr y perdió la pista de Internet

Interesante el artículo de Gizmodo donde nos habla de como Yahoo mató Flickr, posiblemente su mejor servicio, y perdió «el norte» en Internet. Es evidente que Yahoo! ya no es lo que fue, ni la sombra, no ha sabido adaptarse bien a la evolución de la red, y como consecuencia está sufriendo mucho. Una lenta agonía de la que personalmente creo que pueden salir, hay gente muy buena en Yahoo, con buenas ideas y con ganas.

Leer más

OpenOffice vuelve de la mano de Fundación Apache

Después de todo el lio entorno a OpenOffice, el como Oracle estubo a punto de cargarse un gran proyecto, el como finalmente cedió a las presiones y actuó cediendo la gestión del proyecto a la Fundación Apache. Eso si entremedias con tanta incertidumbre nació LibreOffice, el fork que se ha erigido como una alternativa de Office gratis que ya va por las versión LibreOffice 3.5, ahora llega Fundación Apache y nos anuncia que ya tiene disponible OpenOffice 3.4.

Es interesante poder ver como ahora existen dos alternativa a Microsoft Office (la suite de ofimática onmipresente en la mayoría de empresas y casas del mundo) que poco a poco ganan adeptos como un gran paquete para disponer de un Word gratis, Excel gratis, PowerPoint gratis, Access gratis, etc. LibreOffice y OpenOffice (y el extinto Oracle OpenOffice) son las opciones, yo me cambie a LibreOffice y mientras las diferencias no sean notables no creo que vuelva atrás.

Leer más

Más rendimiento con SPDY, el nuevo HTTP 2.0

Google sigue avanzando en el desarrollo del nuevo estándar para sustituir HTTP, lo que podríamos llamar el HTTP 2.0. SPDY ya es más rápido que el HTTP hasta un factor de 1,3X sobre redes móviles. Las redes 3G y 4G son un objetivo claro del rendimiento de protocolos web, pues cada vez son más dispositivos móviles los que se conectan a la red, desplazando los ordenadores.

En la nueva carrera por remplazar y actualizar el HTTP sin duda Google con su SPDY está haciendo un buen diseño para acelerar la transferencia de páginas web mediante la eliminación de gran parte de la sobrecarga asociada al que podríamos denominar antiguo HTTP. SPDY permite múltiples opciones de optimización lo que le aportan una clara ventaja sobre HTTP.

Leer más