La «soledad» del emprendedor

Blue Sky - Cielo Azul

Estos últimos meses están siendo de auténtica locura y es que la vida de un emprendedor no es precisamente un camino de rosas, más cuando la situación económica del país no es la mejor. ¿Cuándo se darán cuenta los políticos que a las empresas hay que ayudarlas y no perseguirlas?. Por suerte no estamos solos…

Aún hoy en día me sigo sorprendiendo de que «nuestra» especie, por llamarlo de alguna forma, sea tan escasa y reducida en un país que debería luchar por competir con Europa y el mundo sino queremos que al final nos quedemos como un país para el turismo, para tener más y más administraciones públicas y para cobrar ayudas sociales para vivir de papa estado. Por cierto creo que eso de vivir papa estado creo que más que socialismo es comunismo, porque cada vez es más gente la que quiere vivir sin trabajar, triste pero cierto.

Me faltaría tiempo para citar la cantidad de emprendedores que he conocido y espero conocer, algunos de ellos socios comunes en proyectos e inversiones. De hecho creo voy a citar algunos porque desde luego es un placer contar con amigos así para trabajar.

Leer más

Cambios en el Pagerank y la velocidad de los sitios

Durante esta semana hemos recibido los informes de alertas sobre los cambios en el ranking de google para algunas de nuestros sitios web, hablamos por supuesto de famoso pagerank. Esa forma de «medir» la popularidad y peso de nuestras páginas en el buscador más utilizado del mundo, para bien y para mal.

Entre los cambios más significativos están el PR5 que mantienen páginas como color vivo y messenger en español, luego con PR4 otras como compresión, password, nervia, viveros ferca, … Por ejemplo otros sitios con un buen volumen de visitas y referencias como la revista de decoración de interiores siguen sin pasar de PR3. Desde luego el algoritmo de Google es realmente caprichoso.

Ahora si que es difícil conseguir un PR6 o PR7 que en el pasado conseguimos con webs como juegos web o con ferca network (que aun conserva PR6). ¿Tenéis páginas con PR6 o PR7, o mucho más?.

La velocidad y el tocino, digo google…

Leer más

Soluciones para firma electrónica en la empresa

El eterno problema de muchas empresas es como firmar documentos de forma electrónica y siguiendo siempre un estándar y operativa sencilla. A día de hoy nos encontramos con grandes problemas a la hora de usar tecnología de firma electrónica, y no digo que no funcione lo que existe, pero nos obligan a utilizar múltiples sistemas o servicios según lo que queramos hacer.

Por hacer un pequeño resumen, necesitamos un certificado de la FNMT o similar para firmar nuestros impuestos y consultas en la Agencia Tributaria, pero cuando acudimos a la Seguridad Social no suele servir el mismo certificado o igual ahora sí. Si es el caso del Registro Mercantil, que pronto será obligatorio presentar cuentas por Internet, nos piden una tarjeta criptográficas porque «es más seguro» que el certificado o también nuestro DNI electrónico, pero el proceso no es fácil y ni mucho menos sencillo. Sino que se lo diga a nuestro director financiero José Ramón Carrero que después de decenas de llamadas más que aclarar dudas le han surgido muchas más. Y ya ni digamos para firmar facturas y ahorrar papel, ya que en este punto se complica la cosa mucho más, ya que usar el certificado de la FNMT personalmente no me gusta porque dejas en un servidor un certificado que vale para realizar cualquier operación en Hacienda, pero en fin alguna solución hay pero un poco cara, como los certificados de Carmefirma, que luego no son reconocidos por todos los sistemas. Y menos más que no voy a entrar en la compatibilidad con Windows, Linux, Mac, … porque eso es otra batalla en la que siempre gana Windows, y yo no uso Windows habitualmente.

Leer más

Ideas para empresas que se inician en Twitter

A través del blog de Comunidad Pensamiento Imaginactivo encontramos una entrada que se encabeza así: 30 ideas para empresas que comienzas en Internet. Y es que ya lo hemos comentado más de una vez, Twitter está de moda y no para de aumentar sus usuarios, su tráfico y por supuesto las posibilidades para tu negocio. Recuerda que el tráfico que puedes recibir desde Twitter puede ser poco, pero es un tráfico directo y posiblemente de mucha mejor calidad que miles de impresiones en algún sitio web.

Aquí os dejamos el resumen de las ideas que nos propone Manuel en su blog, y os recuerdo que ayer también hablamos de como crear marca con Twitter:

Leer más

Los pasos para crear tu marca en twitter

A través del Twitter me encuentro con este interesante entrada de José Manuel Lara donde nos ofrece hasta 6 pasos para crear nuestra marca en Twitter.

Seguro que a estas alturas y si nos visitas de vez en cuando tienes una ligera idea de ¿Qué es Twitter?. Y la cuestión clara es como puede un servicio de tan solo 140 caracteres por mensaje beneficiar la imagen de mi marca y cómo debemos desarrollar una estrategia correcta de promoción y difusión.

Lo primero que tienes que hacer acudir a la web oficial de Twitter para crear tu perfil de empresa o al menos reservar su nombre o marca para uso futuro, si no tienes idea de empezar hoy tu promoción de 140 caracteres.

Aunque puedas pensar que Twitter no tiene sentido, no es práctico, no es útil, … yo te diría que todo lo contrario es una red social de acción y comunicación directa y clara, por algo sus mensajes son breves. Solo acepta texto y debe convertirse en un canal más de atención a tus clientes y potenciales para puedan seguir de una forma ágil los movimiento de tu empresa, así como ser un canal de contacto directo. Hay muchas empresas que están empezando a usarlo para ofrecer soporte técnico a sus usuarios en esta red.

Los 6 pasos que nos da José Manuel son los siguientes:

Leer más