Dropbox mucho más que almacenamiento en la nube

Dropbox es esa aplicación, herramienta, almacenamiento online en la nube, o como lo quieras llamar que es imprescindible para mi y seguro que para muchos de vosotros. Aunque no todos lo llamamos Dropbox, hay quien usa Box.net (me gusta y cuando tengan versión Mac OS X lo probaré en profundidad), Fiabee, Sugarsync, Ubuntu One, …

El caso es que los servicios de almacenamiento en la nube nos están salvando de mucho, hasta de utilizar llaves USB, nuestros documentos y cosas del día a día accesible en cualquier momento desde cualquier sitio, sincronizado en todos nuestros ordenadores Windows, Mac, Linux, e incluso en nuestros móviles iPhone, Android, …, iPad, … y es que estos servicios de cloud hosting podemos usarlos para mucho más que lo puedes pensar.

Algunos ejemplos de uso para tu Dropbox o servicio de hosting en la nube, casi todos pueden hacer lo mismo:

Leer más

Administraciones Locales y Software Libre, ¿para cuando?

Hoy leo en Barrapunto sobre la noticia aparecida en Baquia, uh cuanto salto de dirección, lo que tiene el hipertexto. El caso es que siempre he tenido curiosidad por el uso del software libre en las administraciones locales, algo totalmente inexistente en muchas de ellas, de hecho seguro que son más de una y de dos las que tienen equipos con el Office y hasta el Windows sin la correspondiente licencia, con lo fácil que es para muchos puestos un Linux + Thunderbird + Firefox + OpenOffice, muchos no necesitan más.

El caso es que se ha presentando en Madrid de la mano de Red.es, ASOLIF (Federación Nacional de Empresas de Software Libre) y CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en Fuentes Abiertas) una «Guía de Buenas Prácticas para la Licitación de Desarrollos Libres por parte de las Administraciones Locales».

Leer más