Las 10 razones de Microsoft para no usar Google Apps

Llevaba días sin visitar a Enrique Dans y me ha llamado la atención el artículo en el que Microsoft argumenta 10 razones por la que las empresas no deberían usar el Google Apps (o Google Office), quizás a estas 10 razones podríamos añadir otras 10 para no utilizar el Microsoft Office y utilizar en su defecto una alternativa 100% libre como es OpenOffice.

Aquí tenéis la razones que da Microsoft para evitar utilizar los servicios de Ofimática de Google, aunque como digo podríamos aplicarlos a ambos para que la gente opte por OpenOffice Gratis. La traducción es de Enrique:

Leer más

Stallman: Si queréis libertad no sigáis a Linus Torvalds (2)

Continuación de la traducción de la entrevista a Richard Stallman:

El inicio de la entrevista está aquí.

¿Después de muchos años, finalmente estás viendo el final del tunel, el tiempo de que software libre recuperé su lugar original, dominando así los servidores durante la próxima decada?

Stallman: Los administradores de servidores deberían tener libertad, por supuesto, que los ordenadores que afectan directamente a la libertad de muchos usuarios deberían ser los primeros en usarlo. Esos ordenadores son los más importantes para la adopción del software libre. Con los sistemas operativos propietarios se incrementa las restricciones y el control de usuario, con los administradores «de restricciones» digitales, de forma que su usuarios están mucho más sometidos al software no-libre. Si no deseas tener cadenas en los pies y manos, la única via de escape es cambiar su sistema operativo por un sistema libre.

La gente utiliza términos como «software libre» y «código abierto» como si fueran la misma cosa. ¿Es correcto?

Stallman: En cuanto a las ideas de ambos términos, el software libre y el código abierto son diferentes o podrían serlo. Software libre es un movimiento político; el código abierto es un modelo de desarrollo.

El movimiento de software libre hace referencia a valores éticos y sociales. Nuestro fin es ganar, para todos los usuarios de ordenadores, la libertad para cooperar y controlar sus ordenadores y programas. Por lo que debe tener en cuenta cuatro esencias de libertad con cada programa que use:

0. Ejecuta el programa como usted desee.
1. Poder estudiar el código fuente y cambiarlo, para que el programa sea como desea.
2. Poder redistribuir copias exactas cuando lo desee y como lo desee, puede regalarlas o venderlas.
3. Distribuir la copias de las versiones modificadas cuando lo desees.

El término «código abierto» fue promovido en 1998 por la gente que no quería decir «libre» o «libertad». Asociando este término a una filosofía que solo cita valores de una conveniencia práctica.

Leer más

Sistema anti HOYGAN en Javascript

Sin duda apoyo la correcta escritura de nuestro idioma, muestra de ello es que más de una vez he tenido que corregir comentarios e incluso borrarlos, aunque también reconozco que no siempre dispongo de tiempo. Por ello que este curioso JavaScript Anti HOYGAN te podrá resultar realmente útil para tratar de combatir la incorrecta escritura del castellano o español (como cada uno prefiera) y así evitar que nuestra web, bitácora, o lo que sea donde aceptemos comentarios se convierta en un móvil, donde nos encontramos todo tipo de erratas intencionadas y evitables como pueden ser «k» para decir que, «ola» para decir hola, «kien» para decir quien, y otra serie de barbaridades que muchas veces dañar nuestra vista y orgullo.

Gracias a este Javascript de fácil implementación en cualquier formulario obligarás al HOYGAN a leer una alerta más o menos compleja para que desista de comentar o para que lo haga de forma correcta, al fin y al cabo nos podemos equivocar, somo humanos, y si fallaste seguro que te arrancamos una sonrisa.

¿Qué es el script antiHOYGAN?

Es una función javascript que analizará en tiempo real el texto recibido en un formulario como un parámetro para detectar si hay palabras del diccionario HOYGAN, lanzando un aviso en una ventana para impedir el comentario y obligar a su correcta escritura o a no escribir el comentario

Leer más