Como siempre que os proponga consejos yo o cualquier otro usuario con voz en un blog recuerda que los consejos son sólo eso consejos y que puedes o no usarlos según si crees o no en lo que estás leyendo. Hoy os propongo 10 consejos para usar Facebook de una forma coherente y evitar el malestar de vuestros contactos.
Quizás como introducción venga bien leer otro post en el que os daba consejos de uso de identidad en redes sociales y una vez sabido como comportarse en cualquier red social todo lo demás me atrevería a resumirlo en el punto uno:
- Como todo en esta vida no hagas a tus usuarios o amigos lo que no quieres para ti.
- Si eres usuario de más de una red social además de Facebook, como pueden ser Tuenti ó Twitter y tienes amigos repetidos en ellas, recuerda que no querrán oir lo mismo por diferentes canales, en la medida de lo posible sincroniza.
- Si has sincronizado tu cuenta de Facebook con Twitter y resultas ser un usuario muy activo en Twitter seguramente coparás los tablones de tus usuarios Facebook y sin duda su paciencia.
- Que Facebook recomiende amigos no significa que todos deban serlo, una red social intenta comunicarte con amigos o usuarios afines, pero no creas eso de «los amigos de mis amigos son mis amigos» o acabarás haciendo bueno el dicho «eres más falso que un amigo de Facebook».


En los últimos meses he oído mucho hablar sobre la identidad que adoptamos en redes sociales, discusiones sobre si hay que adoptar cierto tipo de conducta y muchos consejos sobre lo que es bueno o es malo hacer como persona inmersa que tiene perfil en redes sociales; sinceramente pienso que como en la vida real es bueno escuchar consejos, pero es más importante saber quedarnos con lo que más nos conviene y desde mi punto de vista lo mejor es tener personalidad propia, ser uno mismo y para ello no hay que pensar mucho pues nuestra identidad en redes sociales debería ser un reflejo de nuestra personalidad real.