Programar entradas en redes sociales para llegar más

Seguro que más de una vez te preguntas como es posible enviar tantos Tweets a lo largo de un día, o tantas citas a contenidos interesantes o simples comentarios en Facebook. La respuesta es sencilla se trata de programar entradas en tus redes sociales favoritas.

Algunas de las razones que debes considerar para programar entradas en redes sociales, y en especial en cuentas de empresa o también en tus cuentas si eres muy activo, o un «influencer» son:

  • Lo primero que resultarás menos pesado si programas que si envías todos los días 20 tweets de golpe con contenido interesante, que al final casi nadie vera.
  • Optimiza el tiempo que dedicas a publicar contenido, cuando te pones a escribir, como dinamizas e interactuas con tu comunidad de usuarios, amigos y fans.
  • Buscar aprovechar las mejoras horas para mejorar el impacto, tendrás que analizar cuales por estadísticas son las mejores horas para tener más visitas, más retweets, más menciones, … encuentra cuando tienes más seguidores conectados.
  • Igual tu usuarios no son solo de España, y tienes que cubrir diferentes usos horarios, tenlo en cuenta para cuando publiques.
  • En el caso de empresas podrás planificar mucho mejor tu acciones de comunicación durante un periodo programado que determines.
  • Lanza tu mensajes en varias redes sociales a la vez.

Entre mis opciones preferidas para programar mis entradas social media me gustaría citar estas herramientas:

Leer más

Las 10 peores contraseñas para 2013

necesias passwordHace ya tiempo de nuestra entrada en la que hablamos de las 25 peores contraseñas para 2011, ahora hemos actualizado esta entrada con una selección de las que son las peores claves de acceso para este año 2013.

Si no quieres ser objeto de hackers, espías o intrusos, deberías cuidar la robustez de tus password y para eso que mejor que utilizar claves alfanuméricas y no lógicas, y si puedes meter símbolos pues mejor. Puedes hacer uso de servicio para generar contraseñas seguras como password.es.

Estas son posiblemente las peores password que podrías utilizar en este año 2013:

Leer más

Los peligros de las conexiones WiFi

plantas vs wifiEl titular puede sonar algo alarmista, pero es que como todas la radiaciones, las de la WiFi también tiene sus peligros. Es interesante conocer un estudio de un grupo de escolares daneses donde han descubierto que la radiación que proviene del Internet inalámbrico bloquea el crecimiento de las semillas de berro.

Aunque la idea original de este grupo de cinco estudiantes de la escuela Hyallerup era realizar una investigación sobre los efectos de la ondas WiFi sobre las células humanas, tuvieron que cambiar por falta de medios materiales.
El estudio es realmente sencillo, y posiblemente cualquiera de nosotros podríamos repetirlo de forma sencilla. Colocaron seis bandejas con semillas de berro en una habitación en la que no había WiFi y otras seis en otra con dos routers WiFi. Y durante doce semanas se dedicaron a observar y fotografías como evolucionaban las semillas.
Si necesidad de complejos y caros instrumentos pudieron constatar que las semillas que estaban en la habitación con Internet WiFi no brotaron, mientras que las otras lo hicieron con normalidad.

Leer más