¿Por qué el software de Apple no es realmente gratis?

mac os x mavericks es gratis

Apple sigue buscando sorprender, y no contenta con hacerlo con nuevos productos como el iPad Air o los nuevos Macbook pro con pantalla retina, también lo hace con su nuevo sistema operativo Mac OS X Mavericks. La nueva versión del sistema operativo de Apple por la que antes cobraba más de 150 euros, ahora es gratis.

¡Gratis! y todos los que tenemos un Mac pensamos rápidamente que era una gran noticia, porque podríamos actualizar todas las novedades, como el ahorro de batería, sin tener que pagar nada. Con esto Apple consigue varias cosas, la primera aumentar la velocidad de adopción de la nueva versión del sistema operativo, y generar un cambio notable en el ecosistema. Ellos mismos lo anunciaban como, «Hoy, vamos a revolucionar el precio» en palabras de Craig Federighi.

Este movimiento es un paso adelante para tratar de reinventar la economía de toda la industria. Dejando fuera de juego a sus competidores, que aun están pensando el porque de un movimiento así. Pero no nos dejemos engañar, realmente no es gratis. Y no es un cambio de estrategia de hoy, el Mac OS fue gratis entre 1984 y 1991, pasando Apple a cobrar unos 95 dólares por la versión 7.1 en 1992.

Leer más

Google Maps vs Google Maps. Versión para iOS y Android

google maps ios vs google maps android

Después de la llegada de iOS 6.0 perdimos la magnifica aplicación de mapas de google todos los dispositivos de Apple y la verdad fue una gran pérdida porque la compañía de la manzana no supo estar a la altura con sus mapas. Aunque sabemos que están trabajando para que la próxima versión solucione todos esos problemas.

Google Maps para iOS fue lanzada oficialmente, y creo que no es superior la versión que nos ofrecía antes Apple, pero aun así es realmente buena, e incluso mejor que la versión para Android. Ahora comentaremos algunos aspectos entre versiones. Destacar además que Google ha reconocido públicamente que la nueva versión para iOS es mejor que la de Android.

Leer más

Instagram introduce nuevos filtros, recortar y otras herramientas

Instagram nos presenta una nueva actualización de su aplicación para usuarios de iOS y Android. Yo he podido actualizar esta misma mañana y empezar a probar algunas de sus novedades.

Ahora ya no necesitaremos más utilizar la cámara de nuestro iPhone o aplicaciones como Camera+ o Snapseed para recortar o escalar fotografías; ahora podemos  hacerlo directamente con Instagram. Además de la llegada de algunos filtros nuevos como Willow, un filtro monocromo con tonos morados y borde blanco translucido, que está pensado para ofrecer alto contraste para retratos e imágenes de arquitectura.

Leer más

5 soluciones que recomiendo para crear tu tienda online

Cada día de pasa el más que evidente que el comercio electrónico formará parte de nuestras vidas por mucho tiempo. ¿Quien no ha comprado alguna vez en Internet?. ¿Dónde quedo el miedo a dejar nuestros datos de tarjeta de crédito en la red?. Ahora si es el momento de crear tu propia tienda online. La crisis como una oportunidad para empezar un negocio con un coste relativamente bajo.

No voy a citar soluciones de comercio electrónico comerciales, que hay muchas y muy buenas, como modelo SaaS o para instalar en tu hosting web o servidores cloud. Me voy a centrar en soluciones de código abierto y cuyo coste de implantación puede ser desde 0 euros en adelante, según la ayuda que necesites. Todas las soluciones que recomiendo están basadas en servidores LAMP, vamos que necesitas PHP y MySQL.

Leer más

DropBox mejora su rendimiento ante la creciente competencia

Dropbox sigue siendo el líder indiscutible de la sincronización de datos en la nube, la forma más sencilla de realizar copias de seguridad de nuestros datos y conservar casi versiones ilimitadas de todos los cambios. Pero no está solo en esta gran batalla donde algunos grandes como Google Drive, Microsoft SkyDrive, Apple iCloud, y otros no tan grandes pero realmente buenos como SugarSync, … están tratando de arañar cuota al que parece ser el estándar de las copias de seguridad y sincronización de datos.

Leer más

Procesadores ARM en los centros de datos. Adiós Intel

ARM podría ser el gran ganador en los servidores dedicados y centros de datos para los próximos años, por el ahorro energético principalmente. El gran perjudicado Intel.

Muchos años de hegemoní­a los de Intel en el mundo de los procesadores, desplazando siempre a empresas con buenos procesadores como AMD o PowerPC (IBM). Ahora el reinado de Intel podría estar en punto y aparte, no voy a decir que sea el final de la era Intel todavía, pero si podría estar en serios apuros con la llegada de los ARM a los móviles, tabletas y porque no muy pronto a los equipos portátiles y de sobremesa.

Llevamos semanas escuchando que Apple se podría cambiar Intel por sus propios procesadores basados en ARM para sus macbook e iMac. ¿Realmente podría llegar ese día? Sí, igual que llegó el salto de PowerPC a Intel. El momento es ahora que Mac gana cuota de mercado y ya realmente casi nadie necesita instalar Windows o Linux, y si lo necesita puede hacerlo con virtualización de escritorio.

Leer más