El fin de la publicidad en Internet

No es que la publicidad en Internet esté por desaparecer, pero si que está en un proceso de cambio y adaptación a los nuevos tiempos, sería algo así como el titular de Periodistas 21: «La muerte del banner».

La creciente falta de efectividad de la publicidad mediante banner y el continuo rechazo de los usuarios son la principal razón por la que estos formatos están quedando algo obsoletos, quizás conforme más experiencia tengan los usuarios en Internet la publicidad con banners es menos eficiente y el rechazo es mayor. Según el estudio la publicidad más efectiva es la incluida en los vídeos y los anuncios flotantes, aunque en esto último discrepo, a mi me molestan más los anuncios flotantes que un simple banner.

La publicidad está agobiada y busca como conseguir público que se fije en ella, pero el camino de ampliar la publicidad hasta incluso cubrir toda la pantalla y anuncios cada vez más intrusivos no son la solución y no harán otra cosa que empeorar la situación.

En todo esto siempre tenemos a Google con una clara posición de ventaja porque ahora no solo controla los formatos gráficos que se rechazan, si no que también controla la publicidad que está en aumento y es la de los vídeos con su portal Youtube. Y por supuesto la publicidad contextual que sigue siendo una gran fuente de ingresos. A continuación podéis ver una captura del estudio de Adtech en Europa donde vemos la tendencia clara de un mayor CTR de la publicidad en los vídeos, y de lejos el resto de formatos.

Leer más

La preguntas más raras de una entrevista de trabajo

Acabo de leer una entrada que tenía pendiente y que sin duda tiene su gracia. Entre las preguntas que nos pueden hacer en una entrevista de trabajo siempre pueden existir algunas que sean desconcertantes y nos dejen un poco fuera de lugar.

Aquí os dejamos algunos ejemplos que seguro no os dejarán indiferentes, porque realmente son preguntas que no tienen mucho sentido para entrar a trabajar en una empresa. Seguro que la idea no es otra que ver la reacción y como actuaría en ese caso para decidir si tu perfil es el adecuado.

Pregunta realizada para trabajar en Microsoft:

¿Cómo moverías el monte Fuji?

Y menos mal que no preguntan que haría para quitar del mapa a Google o a Linux. El puesto es para un ingeniero de desarrollo de software, que seguro que con pocas líneas de javascript podemos resolver el problema.

Pregunta realizada para trabajar en Yahoo:

¿Cuántas pelotas de tenis que hay en esta sala y por qué?

Leer más

Apple interesada en los libros electrónicos

Interesante artículo con una clara referencia al interés de Apple en los editores de libros electrónicos, sin duda pensando en su futuro iTablet (iSlate, Macbook touch, …) que todos esperamos se presente el próximo 27 de enero de 2010 en el evento que han convocado.

Aunque no existen detalles y el secretismo sigue siendo la tónica de la compañía de Jobs, hay comentarios que dicen que se está hablando con editores de libros electrónicos (eBooks) de cara a fijar precios y estar preparados para la llegada del nuevo dispositivo que dicen revolucionará el mercado igual que lo hizo el iPhone. La fuente de esta filtración es The Wall Street Jornual, aunque no cita fuentes.

Desde luego ya solo quedan 7 días para salir de dudas y ver si el iTunes empezará a dar servicio a un nuevo Gadget de la mano de esta empresa que a mi ya me tiene enganchando con mi Mac y un iPod Touch.

Leer más

No utilices el Whois privado y otras estrategias para incrementar la credibilidad online

Después de leer dos artículos en inglés sobre el uso de los whois de dominios privados creo que es interesante dejar mis comentarios sobre este tema, espero que os resulte interesante. Los artículos originales están referenciados al final de esta entrada.

Llevamos años demandando que los whois de dominios sean privados y hasta ahora solo registradores como nic.es para los territoriales de España (.es) ha tomado cartas reales en el asunto, limitando la vista de la información relativa a cada registro a muy pocos datos. Pero nuestro mayor interés es que los dominios más extendidos del mundo como son .com, .net, .org, .info, … tengan un sistema de whois que cuide un poco más de nuestros datos. Hasta hoy somos blanco de spammers de todo tipo porque es realmente fácil conseguir nuestro email de registro, nuestro teléfono, fax o dirección postal a través del whois de cada dominio, sirva como ejemplo mi dominio dcarrero.com o carrero.es, para que podáis comparar los datos que podéis ver.

Aunque aun tardaremos tiempo en ver los whois con información limitada para mejorar nuestra privacidad ya existen servicio para convertir los datos de nuestros whois en privados, pero que personalmente no recomiendo porque no solo ocultan nuestra identidad sino que además nos restan credibilidad en la red.

Algunas recomendaciones para disponer en un buen dominio que sirva para incrementar nuestra credibilidad como empresa o persona son las siguientes:

Leer más

Encontrado problema con post-new.php en Wordpress

El pasado 5 de Enero publiqué una entrada hablando de un problema con la carga de post-new.php para enviar nuevos artículos en WordPress. Pues bien acabo de localizar el problema después de dar muchas vueltas todo se centra en el plugin Pretty Link Pro que utilizo para generar URL personalizadas.

Este plugin para Wordpress tiene un error que solo afecta a las versiones 2.9 y 2.9.1, al menos hasta donde he podido comprobar, generando demasiados campos personalizados repetidos, como podéis ver en la captura. Entonces cuando la entrada se graba automáticamente antes de publicarse no tiene identificador de entrada (post_id) y se graba con post_id=0, generando un problema de datos no válidos en la tabla wp_postmeta.

La solución es

Leer más