Un nuevo modelo de negocio para los SMS

En las últimas semanas o meses no paramos de hablar del fin de modelo de negocio de los SMS y los SMS premium para las operadoras, pero no estoy del todo de acuerdo. Es un cambio de concepto realmente grande y supone un cambio en los modelos de ingresos asociados a la mensajería entre móviles, que además trae más competencia al sector, incluso muchas empresas que no son operadores.

Con la llegada de los los smartphones (iPhone, móviles Android, Blackberry,…) y las tarifas de datos a la telefonía móvil hemos empezado a utilizar Internet en nuestros terminales para todo. El movimiento lógico ante la generalización de uso de los datos es que no tiene sentido utilizar y pagar por servicios como SMS (y ya veremos a futuro también lo mismo con las llamadas). Fruto de este cambio empezamos a usar las redes sociales para comunicarnos desde el móvil, pero suele resultar incómodo y poco práctico.

La respuesta a esta nueva necesidad vino de la mano de WhatsApp, una aplicación para móvil que permite enviar «SMS» entre los usuarios de este software para móvil de forma totalmente gratis. Bueno gratis total no, la realidad es que quieren cobrar como 2 dólares al año por el servicio, pero ni ellos tienen claro como van ha cobrar a los cientos de miles de usuarios que tienen. ¡Aquí empieza el negocio también para las operadoras!. Os habéis fijado que en contra de lo que podríamos pensar la propias operadoras en España están haciendo publicidad de WhatsApp, y podría parecer un error porque luchan contra sus SMS, pero de forma acertada se están posicionando ante lo inevitable. Estoy seguro que el cobro del uso anual de WhatsApp se producirá a través de nuestras facturas de telefonía y no descarto que el incluso el coste pueda ser mayor. Aunque hablamos de 2 dólares al año, seguro que muchos pagaríamos sin problemas 1 euro al mes por el servicio, más entre 8 y 30 euros por nuestra tarifa de datos.

Leer más

¿Cómo lograr una nueva licencia de juego en España?

España se abre al mundo y acabará con el vacío legal en cuanto a las empresas de juego y apuestas en Internet, hasta ahora todas en paraísos fiscales, lo que hacía que no cobremos impuestos en España. En breve estará constituida la Comisión Nacional del Juego (CNJ) que surge a la sombra de la nueva Ley de Regulación del Juego, y cuya competencias y funciones son ejercidas por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) del Ministerio de Economía y Hacienda, que están desarrollando los borradores de los reglamentos y de las órdenes ministeriales para el desarrollo de estas actividades.

Entre los frentes abierto por estos nuevos organismo de regulación de Juego podríamos destacar estos:

Leer más

Trabajo diario, ¿cómo quieres que te contacten tus compañeros?

Volviendo a la productividad después de mucho tiempo sin referencias tan directas a esta nos centramos en una de las principales causas que nos hacen perder el tiempo en la empresas y por lo tanto reducir nuestra productividad por esas continuas interrupciones de nuestros propios compañeros. Te has preguntado alguna vez cuantas veces al día has tenido que dejar lo que estás haciendo porque un compañero tiene una pregunta que según el no puede esperar. Una vez que te interrumpen necesitarás al menos 20-25 minutos para volver al hilo de lo que estabas haciendo.

Y la forma de solucionar este tipo de interrupciones es realmente sencilla, solo tenemos que establecer un protocolo de comunicación interno. Seguro podrá resultar cómico o sin sentido que le pidamos algo así a nuestros compañeros pero los frutos se verán a corto plazo. El protocolo que aquí comentamos está basado en el que hemos leído en El Canasto, una gran referencia para productividad junto con ThinkWasabi de Berto.

Protocolo de comunicación interna

Leer más