5 soluciones que recomiendo para crear tu tienda online

Cada día de pasa el más que evidente que el comercio electrónico formará parte de nuestras vidas por mucho tiempo. ¿Quien no ha comprado alguna vez en Internet?. ¿Dónde quedo el miedo a dejar nuestros datos de tarjeta de crédito en la red?. Ahora si es el momento de crear tu propia tienda online. La crisis como una oportunidad para empezar un negocio con un coste relativamente bajo.

No voy a citar soluciones de comercio electrónico comerciales, que hay muchas y muy buenas, como modelo SaaS o para instalar en tu hosting web o servidores cloud. Me voy a centrar en soluciones de código abierto y cuyo coste de implantación puede ser desde 0 euros en adelante, según la ayuda que necesites. Todas las soluciones que recomiendo están basadas en servidores LAMP, vamos que necesitas PHP y MySQL.

Leer más

Los usuarios no leen lo que comparten en redes sociales

No es una sorpresa pero los usuarios no leen lo que comparten en redes sociales, lo que es lo mismo los usuarios no leen lo que retwittean por ejemplo. Y es que es muy normal ver como un tweet es retwitteado sin parar y contiene un enlace que no funciona o incluso que no concuerda con el contenido del tweet. Quizás los que utilizamos Twitter de forma habitual nos hemos convertidos en seres sociales de retweet fácil, no leyendo de forma detenida todo lo que compartimos con nuestros seguidores. Y esto se puede aplicar perfectamente otras redes sociales como Facebook, Google Plus o LinkedIN.

Leer más

Hacienda ahora se da cuenta de los abusos fiscales de Google, Apple y Amazon

Ya se que mi titular puede parece de coña, pero es que como es posible que hoy, años después de la llegada no solo de Google, Facebook, Apple y Amazon a España, Hacienda diga que crea una oficina para frenar los abusos fiscales de grandes empresas internacionales. Era evidente y desde hace mucho tiempo que las grandes corporaciones tratan de minimizar el pago de impuestos para aumentar su cuenta de resultados, no nos engañemos hasta yo lo haría si puedo. Y no se trata de no pagar impuestos, se trata de pagar donde menos tengo que tributar. Hasta este punto perfecto porque estamos cumpliendo la legalidad, y más en este mundo tan globalizado.

Ahora resulta que las multinacionales están en el punto de mira del G-20 por eludir el pago de impuestos en sus países. En España ya se abrieron investigaciones contra por ejemplo el buscador que todos conocemos y utilizamos día a día, claro está contra su filial en España. Entre los países que están plantando cara a Google además de España están Reino Unido, Alemania y Francia, esta última la mas beligerante exigiendo el pago de 1.000 millones en impuestos en los tribunales.

Leer más

Bitcoin como alternativa al Euro y al dólar. La moneda digital libre.

PayPal bloquea el acceso a su servicio como en 60 países, y también son muchas las empresas de tarjetas de crédito que tienen restricciones similares. Algunos de estos bloqueos son por temas políticos, mientras otros por los altos ratios de fraudes y otros por razones financieras. Y por estas razones y otras que puede que se nos escapen, empresas como WordPress.com han empezado aceptar nuevos métodos de pago como Bitcoin.

Bitcoin es una moneda digital que permite pagos instantáneos en Internet. Si no te gustan las tarjetas de crédito y PayPal, Bitcoin no tiene una autoridad central y no se encuentra bloqueado en ningún país, no tiene restricciones. Los comercios electrónicos que aceptan el método de pago Bitcoin pueden realizar sus negocios con quien deseen. Bitcoin es Open Source (código abierto). «No tiene dueño»; y su cliente más popular está mantenido por la comunidad de desarrolladores de código abierto. Y esta todo liberado con licencia MIT.

Leer más

DropBox mejora su rendimiento ante la creciente competencia

Dropbox sigue siendo el líder indiscutible de la sincronización de datos en la nube, la forma más sencilla de realizar copias de seguridad de nuestros datos y conservar casi versiones ilimitadas de todos los cambios. Pero no está solo en esta gran batalla donde algunos grandes como Google Drive, Microsoft SkyDrive, Apple iCloud, y otros no tan grandes pero realmente buenos como SugarSync, … están tratando de arañar cuota al que parece ser el estándar de las copias de seguridad y sincronización de datos.

Leer más

Expropiando dominios .es por el interés general. ¿A dónde queremos llegar?

Resulta curioso como el mismo día de la huelga, un día en el que puede pasar desapercibido para muchos, entró en vigor una nueva instrucción del Director de la Entidad Pública Empresarial Red.es que de forma sorprendente estable la posibilidad de reasignación de dominios por interés general (nota de prensa). Muchos a esto seguro que lo llamaríamos más bien expropiación. El caso es que a través de esta instrucción el Director de la Entidad Pública Empresarial en caso de interés general podrá cancelar el registro de un dominio de un legítimo titular para ser reasignado, en casos de interés legítimo, a los titulares correspondientes.

Ahora después de esto solo me cabe pensar que para que servían entonces los arbitrajes de marcas con el WIPO y también los procedimiento extrajudiciales de resolución, por el que si un legítimo propietario de una marca no tenía su dominio podía y puede reclamar en base a fundamentos lógicos, y siempre con el correspondiente mediador. Y aunque como se cita en Iurismatica es posible que se piense en casos muy sangrantes, pero ahora teniendo siempre la espada de Damocles encima de cualquier proyecto con dominios .es que en un momento dado alguien pueda considerarlo de «interés general» y con el riesgo de una indemnización por el precio del dominio, es posible que los dominios .es dejen de ser atractivos para desarrollar proyectos de verdad. Y es que todo poder lleva una responsabilidad y esta instrucción dota de demasiado poder a la Entidad y produce una grave sensación de inseguridad a los usuarios del .es.

Leer más