Aquí tenéis la traducción al castellano, quizás tenga errores, pero seguro que os es de utilidad si no entendéis el ingles de la entrevista original en inglés.
Stallman: Si queréis libertad no sigáis a Linus Torvalds
El fundador de la Fundación de Software Libre (FSF:Free Software Foundation) responde a los lectores de PC World Australia en inglés acerca de su lucha por la libertad y lo divertido de la resistencia.
«Por favor no lo llaméis GNU ‘Linux’,» dice Richard Stallman, el fundador de la FSF. La Free Software Foundation es una organización creada en Octubre de 1985 a partir del esfuerzo de Richard Matthew Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento.
Lanzaste el proyecto GNU en septiembre de 1983 para crear un sistema operativo Unix totalmente libre, has sido el arquitecto y organizador de todo el proyecto desde entonces. ¿Por qué inicio el primero esta idea? ¿Estaba claro entonces que todo el software sería propietario?
Stallman: En 1983, todos los sistemas operativos eran software propietario, no eran libres. Era imposible comprar un ordenador y usarlo con libertad. El software propietario mantiene a los usuarios divididos y desamparados, prohibiéndoles compartirlo y negándoles el código fuente para modificarlo libremente. La única manera de utilizar con libertad un ordenador era desarrollar otro sistema operativo y hacerlo software libre. Anuncie este plan en septiembre de 1983, y comencé el desarrollo del sistema GNU en Enero de 1984.
En Febrero de 1976, Bill Gates escribió su famosa «carta abierta para los aficionados (no se como traducir Hobbyists) donde abiertamente decía que hay que pagar por el software igual que lo hacemos por el hardware. ¿Leyó usted este manifiesto en aquel momento? ¿Cuál fue su impresión entonces?
Google sigue moviendo ficha en los escritorios de los ordenadores de medio mundo, y su último movimiento notable ha sido la inclusión en su
Helvética (también conocida como Neue Haas Grotesk, Helvetica y ulteriormente expandida a Neue Helvetica) es una tipografía desarrollada por Max Miedinger en 1957 para la fundición de tipografías Haas’sche Schriftgießerei (también conocida como «Haas») de Basilea, Suiza. Su diseño está basado en una anterior tipografía llamada Berthold Akzidenz Grotesk que data de 1896. La tipografía, originalmente titulada Neue Haas Grotesk, es de estilo sencillo y del tipo sans serif o sin remates (Clasif. Vox: Lineale B Neo-Grotesque). Se volvió inmensamente popular a fines de los años 1960 y durante los años 1970, debido a su enorme influencia dentro del llamado «Estilo Tipográfico Internacional» (particularmente en Identidades Corporativas), uno de los más importantes corrientes modernistas del sig. XX.
Arial es una fuente tipográfica del tipo sans serif (Clasif. Vox: Lineale B Neo-Grotesque) presente en varias aplicaciones de Microsoft. Fue diseñada por Robin Nicholas y Patricia Saunders de la Fundidora Monotype como respuesta a la popularidad de la tipografía Helvetica de Linotype. Microsoft no quería incluir la popular pero costosa tipografía Helvetica en Windows, por eso le compró a Monotype los derechos de una copia de la Helvetica de mucha menor calidad como una medida para abaratar costos.