DropBox mejora su rendimiento ante la creciente competencia

Dropbox sigue siendo el líder indiscutible de la sincronización de datos en la nube, la forma más sencilla de realizar copias de seguridad de nuestros datos y conservar casi versiones ilimitadas de todos los cambios. Pero no está solo en esta gran batalla donde algunos grandes como Google Drive, Microsoft SkyDrive, Apple iCloud, y otros no tan grandes pero realmente buenos como SugarSync, … están tratando de arañar cuota al que parece ser el estándar de las copias de seguridad y sincronización de datos.

Leer más

Expropiando dominios .es por el interés general. ¿A dónde queremos llegar?

Resulta curioso como el mismo día de la huelga, un día en el que puede pasar desapercibido para muchos, entró en vigor una nueva instrucción del Director de la Entidad Pública Empresarial Red.es que de forma sorprendente estable la posibilidad de reasignación de dominios por interés general (nota de prensa). Muchos a esto seguro que lo llamaríamos más bien expropiación. El caso es que a través de esta instrucción el Director de la Entidad Pública Empresarial en caso de interés general podrá cancelar el registro de un dominio de un legítimo titular para ser reasignado, en casos de interés legítimo, a los titulares correspondientes.

Ahora después de esto solo me cabe pensar que para que servían entonces los arbitrajes de marcas con el WIPO y también los procedimiento extrajudiciales de resolución, por el que si un legítimo propietario de una marca no tenía su dominio podía y puede reclamar en base a fundamentos lógicos, y siempre con el correspondiente mediador. Y aunque como se cita en Iurismatica es posible que se piense en casos muy sangrantes, pero ahora teniendo siempre la espada de Damocles encima de cualquier proyecto con dominios .es que en un momento dado alguien pueda considerarlo de «interés general» y con el riesgo de una indemnización por el precio del dominio, es posible que los dominios .es dejen de ser atractivos para desarrollar proyectos de verdad. Y es que todo poder lleva una responsabilidad y esta instrucción dota de demasiado poder a la Entidad y produce una grave sensación de inseguridad a los usuarios del .es.

Leer más

Senador por un día después de 400.000 euros por la nueva web

Pues sí, ahora resulta que no estamos dentro del mercado con los precios de web, el precio justo por una web como la nueva web del Senado de España (senado.es) ha sido de más de 400.000 euros. Y para rematar todos podemos ser senadores por un día, tan sencillo como que no se han cuidado algunos detalles en las programación. Debe ser que el presupuesto se quedo corto. ¿Quién permite estas cosas?.

Prueba el siguiente código y cambia lo que sale despues de id=:

Leer más

Acercando Instagram al mundo con los perfiles web

Que facebook comprase Instagram nos sorprendió a muchos, porque es difícil pensar en como hará rentable un proyecto como es Instagram, aunque seguro que de momento la clave es fidelizar y hacer comunidad.

Instagram ya forma parte de nuestra vida y nuestros eventos, solo tenemos que seguir la cantidad de imágenes que se realizan en cada acto social o evento, por citar un ejemplo el reciente EBE12 donde fueron muchas las fotos cargadas desde esta red social y que @fotomaf publico en un reciente Tweet.

Instagram lanza los perfiles web para todos los usuarios, se acabo utilizar statigram o similares para ver y referenciar de forma sencilla nuestras fotos en la web, en nuestro blog, etc. Con este movimiento la popular red social de fotografías desde el móvil da un paso más hacía el medio que se le hacía extraño, la web. Me gusta como se plantea la versión web de los perfiles de usuarios, y como ahora invitar a nuestra galería es realmente sencillo. Os invito a ver un perfil de muestra, y porque no, el mio dcarrero.

Leer más

Procesadores ARM en los centros de datos. Adiós Intel

ARM podría ser el gran ganador en los servidores dedicados y centros de datos para los próximos años, por el ahorro energético principalmente. El gran perjudicado Intel.

Muchos años de hegemoní­a los de Intel en el mundo de los procesadores, desplazando siempre a empresas con buenos procesadores como AMD o PowerPC (IBM). Ahora el reinado de Intel podría estar en punto y aparte, no voy a decir que sea el final de la era Intel todavía, pero si podría estar en serios apuros con la llegada de los ARM a los móviles, tabletas y porque no muy pronto a los equipos portátiles y de sobremesa.

Llevamos semanas escuchando que Apple se podría cambiar Intel por sus propios procesadores basados en ARM para sus macbook e iMac. ¿Realmente podría llegar ese día? Sí, igual que llegó el salto de PowerPC a Intel. El momento es ahora que Mac gana cuota de mercado y ya realmente casi nadie necesita instalar Windows o Linux, y si lo necesita puede hacerlo con virtualización de escritorio.

Leer más

Sin tiempo para escribir.150 – Especial #EBE12

Y como no puede ser de otra forma antes de volver a escribir otro artículo sobre mi primer EBE (#EBE12) voy a realizar una recopilación de artículos que no os podéis perder sobre este evento, vídeos, notas y otras referencias para que aunque no asistieras al este evento te hagan sentir cerca, muy cerca de sus charlas. Aunque claro sus cañas, las comidas, las cenas y las fiestas es más difícil ponerlas por escrito.

Sin tiempo para escribir.150 – Especial #EBE12

Leer más