Como seguro muchos de vosotros pudisteis leer, ayer se confirmo nuestra entrada como nuevo socio de Bubok, sumándonos a los actuales como son Evoluziona, Grupo Intercom y Secuoyas. Esta nueva apuesta de Nervia Digital (twitter@) se continuará el proceso de internacionalización que ha empezado por Portugal, así como su salto al mundo offline y potenciar el desarrollo del sector del libro electrónico.
Aquí os dejo algunos de los comentarios a nuestra participación en este proyecto:
Ángel María Herrera, CEO y fundador de Bubok comenta que el respaldo de Nervia
“… supone un gran apoyo, en especial por su experiencia en proyectos de Internet, ya que nos ayudará a crecer. Además de un gran respaldo y aval a nuestro modelo de negocio”.
Según Pablo Martínez, actual CEO de la incubadora Nervia del grupo …
“La experiencia acumulada en el sector tecnológico del equipo humano que forma parte de Nervia nos permite facilitar y optimizar cada una de las etapas empresariales de desarrollo, lanzamiento y apoyo a proyectos innovadores”.
David Carrero Fdez-Baillo (yo mismo), Co-Fundador de Nervia afirma que …
“Poder colaborar en proyectos innovadores como Bubok liderados por emprendedores con visión e iniciativa como Ángel María nos aporta valor y experiencias que transmitimos a otros emprendedores de los proyectos que incubamos en el seno de Nervia”.


Aquí tenéis la traducción al castellano, quizás tenga errores, pero seguro que os es de utilidad si no entendéis el ingles de la
Helvética (también conocida como Neue Haas Grotesk, Helvetica y ulteriormente expandida a Neue Helvetica) es una tipografía desarrollada por Max Miedinger en 1957 para la fundición de tipografías Haas’sche Schriftgießerei (también conocida como «Haas») de Basilea, Suiza. Su diseño está basado en una anterior tipografía llamada Berthold Akzidenz Grotesk que data de 1896. La tipografía, originalmente titulada Neue Haas Grotesk, es de estilo sencillo y del tipo sans serif o sin remates (Clasif. Vox: Lineale B Neo-Grotesque). Se volvió inmensamente popular a fines de los años 1960 y durante los años 1970, debido a su enorme influencia dentro del llamado «Estilo Tipográfico Internacional» (particularmente en Identidades Corporativas), uno de los más importantes corrientes modernistas del sig. XX.
Arial es una fuente tipográfica del tipo sans serif (Clasif. Vox: Lineale B Neo-Grotesque) presente en varias aplicaciones de Microsoft. Fue diseñada por Robin Nicholas y Patricia Saunders de la Fundidora Monotype como respuesta a la popularidad de la tipografía Helvetica de Linotype. Microsoft no quería incluir la popular pero costosa tipografía Helvetica en Windows, por eso le compró a Monotype los derechos de una copia de la Helvetica de mucha menor calidad como una medida para abaratar costos.